
La canasta básica de alimentos aumentó más del 20% en el primer trimestre
En el mes de marzo las ventas realizadas en los supermercados bajaron en la comparación interanual, pero las que se realizaron en los autoservicios mayoristas rebotaron.
Las ventas en supermercados alcanzaron $ 24.611 millones en marzo en relación al mismo mes de 2021 en la medición a precios constantes, lo que implica una caída de 0,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, en los autoservicios mayoristas se observó un avance de 2,1%, llegando a $ 4472 millones. En ambos casos, hubo claras diferencias con las ventas relevadas a precios corrientes -sin descontar el efecto inflacionario- mostrando un avance de 57,6%, hasta $168.975 millones en supermercados y de 60,4% en autoservicios, alcanzando los $29.380 millones.
El ticket promedio en cadenas de supermercados llegaron a $2508 millones, lo que representa un incremento de 44%, varios puntos por debajo de la inflación.
En el caso de los autoservicios, el ticket promedio trepó a $7307 millones, lo que representó una suba de 35,7%.
Por su parte, en los centros de compra (shoppings) el mes de marzo reflejó una clara recuperación de la actividad, con ventas totales por $ 40.970,2 millones, lo que representa un incremento de 96,8% medidos a precios corrientes.
En la medición a precios constantes, por su parte, esto es descontado el efecto de la inflación el resultado del mes fue de operaciones por $5715,7 millones, o un avance de 24,6%.
Más historias
Molinos no escapa a la crisis del consumo: perdió casi $20.000 millones en el primer semestre
Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzan el nivel más altos desde fines de 2021
Según consultoras provadas, la pobreza bajó a su menor índice desde 2018