
A La Cámpora y al FMI, el Presidente suma una nueva resistencia.
El presidente Alberto Fernández se encontró l mediodía con un escollo inesperado para la aprobación del acuerdo con el FMI en la Cámara Baja cuando la oposición le exigió a Sergio Massa la modificación del proyecto que acababa de mostrarles.
La iniciativa contenía en su primer artículo la autorización del endeudamiento del Poder Ejecutivo y simultáneamente tres anexos en los que se daba el visto bueno a las políticas de ajuste pactadas por el ministro Martín Guzmán con el «board» de la institución.
Voceros de Juntos por el Cambio calificaron la inclusión de los anexos como una maniobra para involucrar a la oposición en el aumento de las tarifas y demás medidas para reducir el déficit fiscal concedidas ante los reclamos del Fondo. Pidieron, por lo tanto, que la autorización del acuerdo de refinanciamiento y los denominados «memorandums de política económica y financiera y memorándum técnico» fueran votados por separado.
De allí que, a pesar de que la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, había anunciado por la mañana el envío del proyecto al Congreso, por la tarde/noche persistía la incertidumbre. A las 20, horario de cierre de la mesa de Entradas, no habían ingresado ni el proyecto ni los anexos.
En su anuncio, Cerruti había admitido que, por ejemplo en el caso de los usuarios residenciales, los que pagan la tarifa social recibirán un aumento del 20%, mientras los restantes deberán pagar aumentos de entre el 42 y el 80%.
La resistencia encontrada por el presidente Fernández en el Fondo y en La Cámpora, enfrentó ayer así un tercer escollo en la alianza opositora que inicialmente parecía decidida a apoyar el proyecto pero que tras los ataques recibidos en el discurso del 1° de marzo está reconsiderando su posición.
Los que denunciaron la «maniobra» fueron en primer lugar representantes del PRO, el socio de la coalición que reaccionó con mayor dureza a las imputaciones contra Mauricio Macri retirándose el martes de la Asamblea Legislativa, mientras los representantes del radicalismo y la Coalición Cívica permanecían en sus bancas.
La iniciativa impulsada días atrás por Elisa Carrió para aprobar el endeudamiento sin hacer otro tanto con el programa económico del Gobierno apuntaba a evitar precisamente el problema surgido ayer que arroja ahora incertidumbre sobre el futuro del proyecto.
Más historias
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense con el PRO: las autocríticas que hicieron
“La Libertad Avanza o Argentina retrocede”: la frase de Milei tras encabezar la mesa política nacional
El FMI respaldó el plan Milei y el Presidente ratificó el rumbo: “Se mantienen las bandas cambiarias”