
El Presidente defendió a Cristina Kirchner en el juicio por corrupción: "No hubo nunca una distribución arbitraria de la obra pública"
Alberto Fernández declara como testigo en una causa que investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública nacional en Santa Cruz entre 2003 y 2015; «Me llama mucho la atención el sentido de esta causa», sostuvo.
El presidente Alberto Fernández defendió hoy a su vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, al declarar como testigo en una causa que investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública nacional en Santa Cruz entre 2003 y 2015: «Definitivamente no hubo nunca una distribución arbitraria».
«Me llama mucho la atención el sentido de esta causa porque acá, en verdad, lo que están discutiendo son decisiones políticas no judiciables», sostuvo el jefe de Estado.
«Esas decisiones, que se tomaron en materia presupuestaria y en materia de distribución de obra pública, de ningún modo pudieron ser arbitrarias», insistió el mandatario, quien negó haber recibido instrucciones durante su gestión como jefe de Gabinete, entre 2003 y 2008, para asignar obra pública a Santa Cruz o a algún empresario en particular. “No, definitivamente no”, respondió al ser consultado en ese sentido.
El mandatario fue citado como testigo por su rol como jefe de Gabinete entre 2003 y 2008. Al igual que él, ya declararon otros funcionarios que ocuparon ese cargo, como Aníbal Fernández (actual ministro de Seguridad) o Juan Abal Medina.
La Justicia investiga si la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner favoreció con millonarios contratos a Austral Construcciones, de Lázaro Báez, con 51 licitaciones públicas para obras viales en Santa Cruz por más de 45.000 millones de pesos.
Más historias
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense con el PRO: las autocríticas que hicieron
“La Libertad Avanza o Argentina retrocede”: la frase de Milei tras encabezar la mesa política nacional
El FMI respaldó el plan Milei y el Presidente ratificó el rumbo: “Se mantienen las bandas cambiarias”