
La plana mayor de Juntos por el Cambio mantuvouna reunión en la que ratificó la decisión de que los gobernadores y jefes parlamentarios de la coalición se reúnan con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para hablar sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y trataron de bajar los decibeles de la discusión pública entre sus miembros.
El encuentro se llevó a cabo por videoconferencia y se discutió qué posición adoptarían ante la convocatoria del Gobierno que primero fue rechazada por los gobernadores de la UCR y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y poco después aceptada, tras una charla entre el presidente Alberto Fernández y el líder del radicalismo, Gerardo Morales.
Según un documento de la principal coalición opositora, finalmente decidieron asistir al encuentro que se llevará a cabo el próximo lunes. Pero pedirán más precisiones por parte de Guzmán, dado que hubo coincidencia en que durante su exposición en la Casa Rosada «solo mostró filminas» y no quedó claro «si realmente hay un plan».
En el comunicado, señalaron que «el Gobierno nacional, en la reunión que se llevó a cabo ayer (por el miércoles) en la Casa Rosada, no presentó ningún programa», por lo que manifestaron que «es indispensable que a la reunión del lunes traigan información concreta y sustancial sobre cuáles son los pasos a seguir para que la Argentina retome el camino del crecimiento».
«A dicho encuentro asistirán los gobernadores y presidentes de los bloques que integran Juntos por el Cambio. En este sentido remarcamos la importancia que este diálogo se dé en el Congreso contemplando a toda la representación parlamentaria», agregaron.
Además, Juntos por el Cambio planteó: «Como oposición estamos firmemente comprometidos en la colaboración con el futuro país. Sin embargo, es oportuno remarcar que el país necesita un plan de desarrollo a largo plazo que genere crecimiento y trabajo para los argentinos», se agregó en el texto.
«Desde Juntos por el Cambio dejamos en claro nuestro compromiso para colaborar con el país. En tal sentido, aguardaremos que el acuerdo esté plasmado en una carta de intención con el FMI, como dice la ley, sea remitido al Congreso para en ese momento manifestar nuestra posición al respecto», finalizaron.
Durante la charla, también hubo críticas veladas a Morales por parte del sector más cercano a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, por sus dichos sobre la deuda contraída durante la gestión de Mauricio Macri, mientras que el gobernador jujeño y titular de la UCR pidió a los «halcones» que bajaran el tono en las redes sociales, en alusión a los diputados allegados a Bullrich, como Waldo Wolff y Fernando Iglesias.
Juntos por el Cambio quiere que la reunión del lunes sea en el Congreso, pero Guzmán pretende que se realice en el Ministerio. En tanto, en la segunda quincena de este mes habría otra reunión de Guzmán con el resto de la oposición.
Del encuentro virtual participaron Mauricio Macri, Rodríguez Larreta, Bullrich, Morales, Martín Lousteau, Alfredo Cornejo, Mario Negri, Maximiliano Ferraro y Miguel Pichetto, entre otros.
Más historias
Poder de fuego: cuántos dólares tiene el Gobierno para evitar una corrida cambiaria
El dólar superó los $1.400, cayeron las acciones y el riesgo país pasó los 1.100 puntos
Después de la derrota, Javier Milei armará una mesa política y convocará a los gobernadores