septiembre 9, 2025

Continúa la suba de contagios y con 95.159 nuevos casos otra vez se superó el récord­

En las últimas 24 horas se realizaron 170.639 testeos, con una tasa de positividad del 55,76%­

Compartir en:

Continúa la escalada de contagios de coronavirus en la Argentina y otra vez se superó el récord: el Ministerio de Salud de la Nación confirmó un total de 95.159 casos. Con el reporte de hoy, el total de personas contagiadas desde el 3 de marzo de 2020 se elevó a 5.915.695.­

En las últimas 24 horas se realizaron 170.639 testeos, con una tasa de positividad del 55,76%, y desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 28.646.641 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.­

De acuerdo con el último parte oficial, se registraron 52 muertes y desde el comienzo de la pandemia los decesos suman 117.346.­

En cuanto a la cantidad de pacientes con coronavirus internados en unidades de terapia intensiva de todo el país, se informó que al día de hoy son 1.396.­

El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 37,2% a nivel nacional y de 38,1% en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).­

La provincia de Buenos Aires, con 34.866 casos, concentró la tercera parte de los contagios de todo el país, y ya totaliza 2.291.466 desde el comienzo de la pandemia.­

En segundo lugar en cuanto a mayor cantidad de contagios continúa la provincia de Córdoba, con 15.253 en las últimas 24 horas, por lo que acumula 635.744 casos.­

La Ciudad de Buenos Aires reportó 11.226 casos nuevos (totaliza 621.000) y le sigue la provincia de Santa Fe con 8.149 (508.947).­

Mendoza informó 3.324 contagios (178.629); Salta, 2.275 (98.961); y Santiago del Estero, 2.334 (89.681).­

Nueve provincias reportaron más de un millar de nuevos casos: Catamarca, 1.033 (57.294); Jujuy, 1.117 (54.277); Río Negro, 1.140 (110.383); Santa Cruz, 1.297 (65.424); Entre Ríos, 1.466 (143.464); Chaco, 1.676 (107.467); Neuquén, 1.713 (124.720); San Juan, 1.832 (75.966); y Tucumán, 1.914 (234.133).­

Por debajo del millar de casos solo se ubicaron Chubut, con 590 (86.483); Corrientes, 706 (99.271); Formosa, 632 (64.259); La Pampa, 929 (73.838); La Rioja, 207 (35.256); Misiones, 240 (39.190); San Luis, 944 (86.077); y Tierra del Fuego, 296 (33.765). ­

­RESTRICCIONES DESCATRADAS­

Pese al aumento significativo de contagios, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, descartó la posibilidad de aplicar medidas restrictivas ante el incremento en la cantidad de contagios de coronavirus, ya que afirmó que por el momento la curva ascendente no tiene una réplica en la cantidad de internaciones o muertes.­

«En tanto no tengamos un aumento de las internaciones o de los fallecimientos, no vamos a tomar medidas restrictivas. Iremos viendo. Todo depende de la tensión sobre el sistema de internación», sostuvo el funcionario provincial.­

El titular de la cartera sanitaria bonaerense reconoció la disparada en la cantidad de contagios en las últimas semanas: «El ascenso que vemos en esta tercera ola logró que en siete semanas tengamos 2100% de aumento de casos, cuando en la segunda ola, en ocho semanas tuvimos 400% de aumento».­

Y explicó: «Esto se debe a que tenemos una circulación muy importante de Omicron, pero también a una movilización social que hace que tengamos uno de lo veranos más importantes de lo que se tenga registro en nuestro país».­

Por otra parte, al referirse al pase sanitario, Kreplak señaló que «se viene aplicando bastante bien», aunque aclaró que el nivel de requerimiento en los distintos partidos bonaerenses «es dispar».­

«Es una normativa, es obligatorio. Nuestro objetivo no es ponerle penalidades a un comercio ni obstruir el disfrute de quienes están veraneando», subrayó el funcionario provincial.­

Sin embargo, afirmó que la medida tuvo impacto en el incremento de los niveles de vacunación contra el virus Sars-Cov- 2: «Se está incrementando la aplicación de vacunas en esta población. Nos está ayudando a cumplir el objetivo epidemiológico, que es muy importante».­

Si bien reconoció el crecimiento en la circulación, advirtió que «cuando miramos la costa atlántica, vemos que realmente no ha habido un aumento significativo en internaciones de casos graves, menos respiradores, pero la principal demanda que vemos en la guardias de los centros de salud es por causas no covid-19».­

Sobre la circulación de la variante Omicron, dijo que «pudimos monitorear la semana pasada en la región sur del conurbano, pero no es representativo del resto del territorio bonaerense, que pasamos a tener el 62% de los casos» de esa cepa.­