octubre 19, 2025

Se reactivó la demanda de personal por las Fiestas y la temporada de verano

Compartir en:

Así, se experimenta un incremento en pedidos de personal en los rubros hotelería, gastronomía e indumentaria, comparando con mismo mes del año anterior; también se destaca una reactivación del 60% en el rubro Tecnología.

La demanda de personal temporario en vísperas de las Fiestas y el período vacacional se incrementó en noviembre, de acuerdo a un informe de una consultora privada. Así, se experimenta un incremento en pedidos de personal en los rubros hotelería, gastronomía e indumentaria, comparando con mismo mes del año anterior; también se destaca una reactivación del 60% en el rubro Tecnología.

Así lo establece PAE, empresa global líder en Capital Humano con más de 28 años de trayectoria y presencia en 12 países, quién realizó un informe respecto al desempeño de la demanda de personal temporario en base a datos propios de la compañía surgidos de su cartera de clientes en el país.

Habitualmente, cada fin de año aumenta la contratación de personal vinculado a actividades de producción temporales normalmente afectadas por la estacionalidad. Así, en noviembre de 2021 el Turismo, la Hotelería y la Gastronomía comenzaron a reforzar sus estructuras, alcanzando un incremento en la demanda de más del 100% comparado con el mismo mes del año anterior.

En cuanto al rubro Indumentaria, en 2020 la actividad estaba casi parada a causa de la pandemia y la cuarentena aplicadas en ArgentinaEn 2021, la demanda se reactivó en sus modalidades tradicionales para reforzar las ventas de las fiestas y la temporada veraniega. También creció el E- Commerce y dentro de él, los pedidos de personal para la modalidad Picking para dar respuesta a fechas especiales como el Cyber Monday o el Black Friday.

El picking o la actividad de preparación de pedidos consiste en la retirada y combinación de cargas no unitarias para conformar el pedido de un cliente.

En este sentido, hay que destacar que no solo se ha incrementado la demanda debido a la contratación de personal temporario, sino que también a la incorporación de nuevos roles: “La demanda de personal para desempeñarse en el servicio de Picking es algo nuevo que apareció por primera vez en el mercado local durante la pandemia, antes prácticamente no había”, explica Juan Pablo Lukac, Gerente de Talento de PAE Argentina.

Y agrega: “en 2021 para el Cyber Monday tuvimos una marcada demanda de clientes nuevos que pidieron este servicio, y un crecimiento en los pedidos del orden del 150 % para dar respuesta a fechas especiales como Cyber Monday y Black Friday”.

Según el análisis del ejecutivo, los clientes manifiestan un cambio en el mix de ventas y a eso también se debe en parte la reconfiguración de la demanda de personal. En línea con esta tendencia, PAE Argentina resalta en el informe que la venta a través del comercio electrónico pasó del 5 % a más del 20 %, es decir, creció en más de un 15% la facturación por este canal.

En lo que respecta a los rubros de Hotelería y Gastronomía, en noviembre de 2020 no hubo temporada de eventuales porque la poca actividad se abasteció con personal propio. Sin embargo, este año la demanda fue de más del 100%.

El rubro Tecnología también registró un incremento del personal solicitado del orden 60%, producto de la transformación digital propia de las empresas y por el impacto del Plan Nacional de Canje 2021 junto el negocio de ensamble de computadoras en CABA y GBA.

En relación al sector Supermercados, a fines de 2020 sus estructuras internas estaban reducidas al mínimo por lo que se solicitaba mucho servicio eventual para cubrir la temporada de vacaciones. Sin embargo, en 2021 se retomó el funcionamiento tradicional: “Es decir, se vuelven a cubrir picos de demanda y se refuerzan las sucursales de las zonas veraniegas», agrega Lukac.

“Tradicionalmente, para el mes de diciembre los supermercados incrementan su dotación entre un 10 y un 20 % para abastecer la demanda por las fiestas. Y un 60 % de este incremento por las fiestas se mantiene activo hasta mediados de marzo, para cubrir los reemplazos de vacaciones”, precisa.

Es interesante el fenómeno del mercado de Bebidas –aguas, gaseosas y cervezas–, que no registró un cambio significativo porque el nivel de demanda se mantuvo alto durante la pandemia. Igual situación para la industria de los Helados y Plásticos -todas las proveedoras de envases de plástico y polipropileno-; las que también mantuvieron una demanda similar en ambos años, no registrándose cambios significativos entre 2020 y 2021.

Todos los veranos aumenta mucho la demanda de recursos eventuales para cubrir el pico de Producción, Distribución y Ventas, sumado a los reemplazos de vacaciones, provocando que la demanda de personal eventual en estos rubros llegue a cuadruplicarse de noviembre a marzo, respecto de los otros meses del año”, concluyó Lukac.