septiembre 8, 2025

Juntos por el Cambio dará quórum para tratar el presupuesto, pero lo rechazará­

Compartir en:

Los bloques mayoritarios de diputados de Juntos Por el Cambio decidieron dar quórum al tratamiento de la Ley de Presupuesto 2022 presentada por el Ejecutivo Nacional que se tratará este jueves, aunque votarían por la negativa.­

En este sentido, el diputado nacional por Juntos por el Cambio Martín Tetaz (Evolución Radical) señaló que ve difícil que la oposición acompañe el proyecto «porque tiene muchos problemas y está desactualizado»

«Creo que sí habrá quórum. Es un presupuesto muy complicado en general. Habrá una discusión por los números y en general», explicó el diputado en diálogo radial.­

Según se supo, varios de los principales bloques de la coalición presentaron un dictamen de rechazo al proyecto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.­

El dictamen está encabezado por, además de Tetaz, los diputados Luciano Laspina (PRO), Víctor Hugo Romero (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).­

Asimismo, se especula con que en lugar del rechazo, a la hora de la votación, opten por la abstención varios diputados que responden a los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdez.­

Sería un gesto de esos estados provinciales para propiciar la gobernabilidad del país.­

Antes del tratamiento, los bloques de JxC pedirán que se trate el tratamiento y sanción de la actualización del mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales, medida que es resistida por el Ministerio de Economía.­

Por el momento, no se ha determinado qué iban a hacer otros bloques menores de la coalición, entre ellos el que integra Ricardo López Murphy, quien en primer lugar se mostraba proclive a no dar quórum y votar en contra, aunque podría rever su actitud en cuanto a la primera de las posturas.­

La decisión de los bloques mayoritarios de JxC de dar quórum responde, en primer lugar, en no privar al Gobierno del Presupuesto y no dar lugar a que se prorrogue la ley anterior, en caso de no aprobarse, lo que permitiría una mayor discrecionalidad en la administración de los recursos.­

Por otra parte, Tetaz se refirió al sorpresivo interbloque que se realizó hace algunos días, y expresó que son crisis de crecimiento, ya que Juntos por el Cambio se expandió mucho más de lo que era Cambiemos ahora que integra 10 bloques: «Los políticos que lo integran son cada vez más fuertes».­

Aseguró, además, que el partido funciona más fuerte si están todos juntos: «El Frente de Todos tenía un solo bloque y perdieron, mientras que Juntos por el Cambio tenis tres y eso permitió que se pueda manejar mejor».­