A partir del 13 al 17 de diciembre, de 9 a 12 horas y 15 a 18 horas, en el SUM del barrio Las Tipas, CIC de San José y CIC de Canal de Beagle se recibirán inscripciones para el ciclo lectivo 2022. Están destinadas a niños entre los 2 y 4 años, siendo los requisitos: fotocopia DNI del niño y del adulto, más un número de teléfono. En tanto que, hoy viernes 10 culminan las actividades del periodo lectivo 2021.
Los Centros de Desarrollo y Recreación Infantil en la ciudad son lugares donde se atiende en forma integral, es decir, en la unión de muchos aspectos de su vida como educación, alimenticio, afectivo y psicológico, teniendo en cuenta las características de cada uno de los niños, dando estimulación temprana para favorecer su desarrollo, respetando la igualdad, actuando en forma conjunta con las familias y la comunidad, respetando la diversidad cultural e integrar a niños con discapacidad.
Alicia Heredia, coordinadora de Niñez, Adolescencia y Familia, explicó los requisitos necesarios para la preinscripción «Estamos iniciando las preinscripciones correspondientes al ciclo lectivo 2022, destinadas a los niños entre 2 y 4 años. Las mismas son para los barrios Canal de Beagle, Las Tipas, San José y también para los barrios aledaños. Los requisitos para preinscribirse son: fotocopia de DNI del niño, fotocopia de DNI del adulto y un número de teléfono».
Continuando, la referente indicó el cierre de actividades del presente año «Tenemos previsto realizar el cierre de actividades de los CDI y CRI municipales el día 10 de diciembre, a partir de las 17 horas en el cine teatro Altos Hornos Zapla. En la oportunidad se invitará a padres o tutores, siempre cumpliendo con el protocolo sanitario», concluyó.
CIERRE DEL AÑO LECTIVO 2021 DEL «CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL N°1»
Con una feria de exposición de productos destinada a toda la comunidad, se realizó el cierre del ciclo lectivo 2021 organizado por la institución, con una muy buena convocatoria de público. Durante el transcurso del año el centro brindó una amplia oferta educativa con eje en la formación de especialidades y el emprendedurismo, como recurso de generación de alternativas laborales propias y desarrollo social.
El Centro de Formación Municipal N° 1 realizó la exposición anual de cierre de actividades del año 2021, con la muestra de artículos producidos en los diversos cursos de oficios que contempla la oferta educativa de la institución. El propósito del ejecutivo municipal a cargo de Rubén Eduardo Rivarola, a través del IMD, es seguir brindando herramientas de formación en especialidades con rápida salida laboral y generación de micro emprendimientos.
Al respecto, Ezequiel Ortiz, director del IMD, señaló «estamos culminando las actividades del año lectivo 2021 del CFP N°1. La verdad que es increíble la calidad con que se trabaja, como se aprovecha el reciclado, los productos elaborados en panadería, pastelería, marroquinería, etc. No tienen nada que envidiarles a los productos que se exhiben en los centros comerciales. Quiero pedirle a todos los palpaleños que visiten y observen como se trabaja en esta institución, aparte de tener la posibilidad de adquirir productos a un precio económico. Felicito a todo el cuerpo docente del centro y a los alumnos por todo el trabajo realizado». Destacó además el objetivo social que tiene la escuela «El centro de formación profesional no solo es una institución formadora de conocimiento, sino que también es generador de oportunidades, de sueños, de apoyo a iniciativas de emprender algún oficio para generar trabajo genuino y contribuir al desarrollo de la comunidad. Ese es el eje de acción que el intendente Rivarola imprime al funcionamiento de la institución».
Por su parte, la Lucia Zurita, capacitadora de Artesanías, expresó «nosotros estamos exponiendo trabajos con distintas técnicas decorativas, sublimación, cartapesta, puntillismo, es decir trabajando sobre cualquier superficie y con materiales muy baratos. Nuestro lema es «aprender para emprender» y esto se está logrando de muy buena manera. Los alumnos están muy entusiasmados con su aprendizaje y progreso personal».
Por último, Gisela Calapeña, alumna del curso de panadería, agradeció las posibilidades que se brindan en la institución «Quiero agradecer al CFP y al municipio por la posibilidad de formarme en un oficio y emprender un trabajo independiente. En esta oportunidad con la exposición estamos demostrando las habilidades que hemos adquirido durante todo el año. Yo expongo productos como pan de navidad, budines, distintos rellenos y variedades. En la institución nos brindan clases capacitándonos para encarar con éxito un emprendimiento en el futuro».
CIERRE DEL CICLO LECTIVO 2021 CENTRO DE DÍA «OSCAR LÓPEZ»
Con un emotivo y concurrido acto, impulsando más inclusión y contención, se concretó el ciclo lectivo 2021 del Centro de Día «Oscar López». El mismo, se llevó a cabo en instalaciones del CIC Canal de Beagle.
Con un balance positivo del año 2021, la comunidad educativa del Centro de día Oscar López, acompañó a sus alumnos en el cierre de las actividades anuales. En la oportunidad los padres agradecieron a la Intendencia de Rubén Eduardo Rivarola por promover constantemente espacios de encuentro y actividades para la recreación de la comunidad educativa haciendo notar su compromiso con la inclusión en la comunidad.
Al respecto, la señora Susana, madre de una de una alumna perteneciente al centro, expresó que «es muy importante que los padres acompañen a los chicos y a los docentes ya que ellos tienen diversas actividades para su desarrollo como, teatro, cocina, educación física, entre otras. El Centro Maestro Oscar López, es necesario, sobre todo, para los chicos mayores que ya no reciben contención en las escuelas públicas, este establecimiento vino especialmente para ellos. Mi hija Soledad, pertenece al establecimiento, desde que la institución estaba en el mercado, yo estoy muy agradecida porque ella tuvo un progreso muy grande, creo que todo es un esfuerzo comunitario».
Por otra parte, María Eugenia, alumna de la mencionada institución señaló «me gusta mucho participar en los actos junto a todos mis compañeros, me gusta mucho bailar». Del mismo modo, Kevin, alumno del Centro dijo que «A mí también me gusta mucho estar en los actos, la seño es muy buena con nosotros». Para cerrar, Silvia, madre de Brenda, alumna de la institución, manifestó «este lugar es muy importante para mí, porque mi hija tiene múltiples discapacidades y no hay otro lugar donde la puedan contener, aquí encontré su lugar, vengo de San Salvador y hago lo posible por traerla. Está muy bueno de que la Municipalidad de Palpalá tenga este tipo de lugares donde nuestros chicos están contenidos y nosotros como padres, poder desarrollarnos en otras actividades. Estoy muy agradecida al municipio y a la institución, porque este lugar, tiene actividades recreativas y deportivas que ellos necesitan» concluyó.

Más historias
Así seguirá el tiempo en Jujuy
El Operativo Aprender se desarrolló con normalidad en toda la provincia
Trabajos nocturnos de bacheo con restricción de tránsito