El ejecutivo municipal que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola, reafirma una vez más su compromiso con la prevención y lucha contra el VIH-SIDA trabajando durante la semana con charlas informativas en instituciones y jornadas de concientización a través de la Dirección de Paridad y Género con el área Diversidad y la Coordinación de Promoción de la Salud.
Con un acto protocolar en la plazoleta General Savio del Centro Cívico de la Municipalidad de Palpalá se celebró, el «Día Mundial de la Lucha contra el SIDA», que se recuerda cada 1 de diciembre a nivel mundial. Este día es una oportunidad para apoyar a aquellos involucrados en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial. Desde el municipio se busca la manera organizada de dar una respuesta contra los estigmas y la discriminación a personas con VIH e invitamos a la comunidad a testearse y así poder dar con un diagnostico o un tratamiento previo.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Luis Moreno reafirmó el compromiso del intendente Rubén Eduardo Rivarola, con todas las Políticas Públicas Nacionales y Provinciales y a su vez el plan municipal que se creó para la prevención y lucha contra el VIH, diciendo que «es muy importante, porque pasaron 40 años y a pesar de la tecnología, sigue siendo un tema con mucha discriminación. Sin embargo, existe un 20% de personas contagiadas pero que no saben que lo tienen y cuando se hace el testeo, ya es muy tarde. Es por ello que la difusión tiene que ser los 365 días del año y que la gente, se anime a testearse como cualquier control de salud que se hace regularmente», explicó. «Esta intendencia ha promovido y continúa apoyando el programa municipal de prevención y lucha contra el VIH. A pesar de tener el sistema de salud de la provincia, aquí se trabaja todos los días con un área específica en la Municipalidad y podemos llegar a los barrios a través de los distintos SUM, CAPS o CIC».
Posteriormente, el referente del Programa de Lucha contra el Sida, Raúl Román expresó que «esta es una de las fechas más importantes que tiene el calendario en salud, esta ciudad aprendió desde muy temprano a dar una respuesta al VIH, ya que a principio de los 90 sufría una gran carga de personas que vivían con VIH y a raíz de esto, Palpalá fue muchas veces discriminada. No solo apoyamos al sistema de salud, sino también al sistema municipal y a las instituciones que forman parte de la comunidad, que, de manera organizada, trata de dar una respuesta a las cuestiones que tienen que ver con el VIH y a la lucha contra el estigma y la discriminación. El lema de este año es «Pon fin a las epidemias, pon fin a las desigualdades». Por otra parte, Román destacó también que «en el contexto de pandemia, se ha dejado de lado la concientización y lucha contra el VIH, hoy estamos recuperando el terreno que son casi 11.000 test rápidos llevados a cabo en once meses» sostuvo.

Más historias
Así seguirá el tiempo en Jujuy
El Operativo Aprender se desarrolló con normalidad en toda la provincia
Trabajos nocturnos de bacheo con restricción de tránsito