
El blue, en alza.
Todas las proyecciones que se realizaban sobre cómo reaccionaría el mercado el día después de las elecciones fueron barridas con el canto de una mano cuando el presidente de la Nación, en la noche del domingo, envió un mensaje de moderación. Eso y el resultado en las urnas llevó a que los inversores redoblaran la confianza, lo cual deprimió la cotización del dólar Contado con Liquidación, arrastrando a la baja a las acciones en la plaza bursátil.
El denominado Contado con Liqui retrocedió 3,03% en la primera ronda post electoral, negociándose a $ 208,86 al caer el sol, muy por debajo de los $ 217 en que se ubicó el viernes. El vector no regulado, que opera vía Cedears o ADRS, respondió a lo que es interpretado por los especialistas como un soplo de aire fresco para quienes temían una radicalización kirchnerista en términos económicos.
Lo cierto es que el avance de la oposición en el Congreso hace prefigurar un equilibrio de poder, cierta limitación para el oficialismo a la hora de diseñar políticas y, de alguna manera, la obligación de generar consensos para gobernar. Sobre esta lectura es que se montó la depresión del dólar CCL, que terminó arrastrando a la baja a los activos que operan en el Merval.
«Una reacción cautelosa despertaron entre los operadores los resultados de las elecciones legislativas, dado que ya se venía anticipando dicho escenario con otro trade electoral -tal como en las PASO- a través de los principales ADRs, mientras que los bonos respondieron mejor tras el castigo que acumulaban por las dudas crediticias. Ello se debe además a que sigue abierta tanto la incertidumbre política como económica», explicó el analista Gustavo Ber.
Por su parte, el dólar blue también operó en retroceso y cruzó a la baja la barrera de los $ 200 en la zona del microcentro, adonde se negoció a $ 199,50 en promedio. Sin embargo, en algunos sitios del Conurbano la divisa estadounidense se negoció a $ 202 o aún más.
En tanto, la cotización del dólar oficial cerró a $105,88, con una suba de seis centavos en relación al cierre del viernes. En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de cinco centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $100,27.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAIS-, marcó un promedio de $137,64 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $174,70. Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de ayer con un saldo negativo de alrededor de u$s 35 millones. Las reservas internacionales del Banco Central quedaron en u$s 42.522 millones.
MERVAL: -2,06%
El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires experimentó una baja de 2,06% y cerró la jornada en 92.999 puntos. La fuerte baja del dólar financiero no regulado y un puñado de tomas de ganancias condicionaron la performance de los papeles cotizados en el recinto porteño. Las bajas más pronunciadas de la jornada las registraron las acciones de Edenor (-5%), Transener (-4,2%) e YPF (-4,1%). En tanto, cerraron con ganancias Cablevisión (3,8%), Central Puerto (1,4%) y BYMA (0,6%).
BONOS EN ALZA
A diferencia de las acciones, los bonos Globales en dólares subieron y el riesgo país cayó hasta 1.683 unidades. Los bonos en dólares mostraron subas de hasta 2,4%, encabezadas por el GD35D, y secundadas por el GD41D (+1,3%), y el GD30D (+0,8%), mientras que los Bonares, por el contrario, anotaron bajas de hasta 1,8% (AL41D).
Más historias
Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
Kicillof defendió la estatización de YPF y sembró dudas sobre Milei: «Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos»
Causa YPF: el Gobierno le solicitó a la jueza Preska que suspenda el fallo y apelará en los próximos días