julio 2, 2025

El dólar blue cerró a $ 205 a sólo días de las elecciones­

Compartir en:

A tan sólo cuatro días de las elecciones legislativas, el dólar blue aceleró su tendencia alcista y ayer cerró en un promedio de $ 205, lo que implicó un salto de $ 5,50. De esta manera, la brecha cambiaria con respecto al dólar mayorista oficial se situó en torno al 104%, azuzando las versiones de una devaluación post electoral.

En la jornada de hoy el precio del dólar en la plaza formal minorista, donde las operaciones están muy acotadas por diversas restricciones impuestas por las autoridades, se pautó a $ 105,67 por unidad. «Los dólares alternativos no bajarán, en el mercado no hay vendedores y no creemos que aparezcan en este contexto de incertidumbre», dijo en un informe el economista Salvador Di Stefano. El salto diario del 3% del blue es el mayor del año.

Por su parte, el dólar en el mercado mayorista tuvo una cotización de $ 100,15, en tanto que la divisa considerada de Ahorro, con la recarga del 30%, se comercializó a $ 174,35.

«A nivel cambiario, los operadores siguen con atención la rápida reanudación de los saldos negativos que dejan las intervenciones al Banco Central, del cual se espera que podría evaluar un nuevo régimen tras los comicios para frenar el drenaje en las reservas netas», comentó el economista Gustavo Ber.

Las reservas internacionales del Banco Central cerraron en u$s 42.790 millones, lo que implica una merma de u$s 89 millones con respecto al martes. La entidad intervino en la plaza y el saldo negativo rondó los u$s 180 millones.

­MERVAL: 0,79%­

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio cerró con una suba del 0,79%, hasta los 95.130,59 puntos. El volumen de negocios operado en acciones totalizó 2.562,6 millones de pesos (unos 24,3 millones de dólares), con un balance de 45 subas, 19 descensos y doce acciones sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Bolsas y Mercados Argentinos (3,68%), Ternium (3,68%) y BBVA Argentina (2,99%). Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Central Puerto (-3,75%), Transportadora Gas del Norte (-3,71%) y Edenor (-3,51%).

En tanto, los títulos públicos avanzaron el 0,1% promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país subió 0,4%, a 1.738 puntos básicos.