
El Banco Central comenzó la semana con un saldo positivo en el mercado cambiario de u$s 25 millones y acumula compras netas por más de u$s 530 millones en el mes, un registro inusualmente alto dado el período de bajas liquidaciones del sector agroexportador.
La autoridad monetaria acumulaba hasta hoy 12 ruedas consecutivas sin ventas y, de continuar esta tendencia, cerrará el mes con el mejor registro en compras en el mercado cambiario de los últimos 10 años. Las reseras internacionales quedaron en u$s 43.057 millones.
En este contexto, el dólar mayorista cerró a $ 99,28 para la compra y $ 99,48 a la venta por unidad, nueve centavos arriba del cierre del viernes, en una jornada en la que se negociaron u$s 411,83 millones en el segmento contado y u$s 417 millones en contratos a futuro negociados en el Rofex.
Gracias a la fuerte suba en los precios internacionales de los productos exportables de la Argentina durante 2020 los límites a la compra de dólares para atesoramiento y la fuerte caída de demanda de dólares para turismo permitieron al BCRA acumular unos u$s 6.780 millones en compras en lo que va de 2021.
Se trata del mejor dato de intervención neta acumulada para esta época del año desde 2012, cuando se habían obtenido u$s 8.081 millones, y muchísimo mejor que los registros de los últimos tres años cuando se habían vendido reservas por u$s 4.450 millones en 2020; u$s 6.505 millones en 2019 y u$s 16.474 millones en 2018.
La cotización del dólar oficial cerró a $105,04, con una suba de 10 centavos en relación al cierre del viernes. En el segmento informal, el denominado dólar blue se negoció con un descenso de dos pesos, a un promedio de $193 por unidad.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $136,55 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $173,32.
MERVAL: 2,86%
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio cerró con un alza del 2,86%, hasta los 89.391,76 puntos, en su segunda rueda consecutiva en positivo. El volumen de negocios operado en acciones totalizó en 1.903,5 millones de pesos (unos 18 millones de dólares), con un balance de 34 subas, ocho descensos y nueve acciones sin cambios en el panel general.
Entre las líderes las acciones que más ganaron fueron las de BBVA Argentina (5,23%), Aluar (5,15%) y Ternium (5,02%). Por el contrario, sólo cerraron en terreno negativo los papeles de Cresud (-0,44%), Mirgor (-0,39%) y Sociedad Comercial del Plata (-0,19%).
BONOS EN ROJO
Los títulos públicos retrocedieron 0,3% de promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina se mantuvo estable, en los 1.667 puntos básicos.
DOW JONES: 0,18%
Wall Street registró nuevos récords en el Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500, con el mercado pendiente de los resultados de las grandes tecnológicas y de Tesla, que se disparó un 12 % hasta superar el billón de dólares de capitalización. Según datos al término de la sesión, el Dow Jones subió un 0,18% o 64,13 puntos, hasta 35.741,15 unidades; y el S&P 500 avanzó un 0,47% o 21,58 unidades, hasta 4.566,48. El índice compuesto del mercado Nasdaq ganó un notable 0,90 % o 136,51 enteros, hasta 15.226,71.
SOJA: U$S 454
En el mercado de Chicago el contrato de noviembre de la soja ganó 1,37% (u$s 6,15) hasta los u$s 454,61 la tonelada, mientras que la posición enero avanzó 1,32% (u$s 5,97) para concluir la jornada a u$s 458,19 la tonelada.
Más historias
Interrumpen el suministro de GNC en varias provincias por la ola polar
Diputados: se levantó la sesión por enfrentamiento entre legisladores K y libertarios
Diputadas kirchneristas fueron a buscar a José Luis Espert y lo insultaron