
La Unión Europea (UE) no tiene previsto aprobar la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus hasta 2022. La información se conoció hoy a través de «una fuente» del bloque continental que pidió no ser identificada.
Ninguna autoridad de la UE confirmó la noticia y de hecho se ampraron en «la delicadeza del asunto» para no brindar mayores noticias sobre este tema, que tiene una especial importancia en la Argentina, donde la mayor parte de la población ha recibido el inoculador desarrollado por el Instituto Gamaleya ruso.
Sin embargo, un cable de la agencia Reuters aclaró que os resultados de los ensayos de fase III publicados en The Lancet en febrero demostraron que la vacuna tiene una eficacia de casi el 92 por ciento y Rusia anunció más tarde que el Sputnik V tiene una efectividad de alrededor del 83% contra la variante delta del virus.
La vacuna se usa ampliamente en Rusia y está aprobada para su uso en más de 70 países, entre ellos, la Argentina. La fuente dijo incluso que no había motivos para dudar de su eficacia o seguridad, destaca la información.
El Instituto Gamaleya, que está supervisado por el Ministerio de Salud de Rusia, desarrolló la vacuna y supervisó los ensayos clínicos, mientras que el fondo soberano de Rusia, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), comercializa la Sputnik V en el extranjero.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, al comentar sobre el proceso de certificación de la EMA para la Sputnik V, dijo que había desacuerdos tecnológicos entre el regulador y la parte rusa con respecto a la integridad de los documentos presentados y la información para el registro. .
Más historias
Interrumpen el suministro de GNC en varias provincias por la ola polar
Diputados: se levantó la sesión por enfrentamiento entre legisladores K y libertarios
Diputadas kirchneristas fueron a buscar a José Luis Espert y lo insultaron