septiembre 2, 2025

Avanza la construcción de la nueva cárcel en Chalicán

Compartir en:

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda realizaron la inspección de la obra del nuevo complejo penitenciario en la localidad de Chalicán. Proyecto que permitirá el traslado del establecimiento carcelario del Barrio Gorriti para dar paso a un nuevo proyecto enmarcado dentro del concurso nacional de ideas. Ambas planificaciones y ejecuciones en materia de obras públicas son, a la vez, parte del Plan Maestro de Desarrollo 2021-2023.

Recorrieron el predio, el intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio, el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini y miembros de la empresa JUMI S.R.L.

Nueva unidad penitenciaria con mejores condiciones

En tal sentido, la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini expresó que “desde el primer día de gestión se trabajó para la concreción de este proyecto, por lo cual merece un reconocimiento el ex ministro Ekel Meyer. Ya que era una necesidad imperiosa reemplazar la unidad penal N° 1 de Gorriti, no solo para responder a las nuevas políticas penitenciarias vigentes sino también para brindar a la comunidad una nueva centralidad de servicios y equipamiento que renueve la zona urbana”.

A su vez, indicó que el diseño del nuevo complejo penitenciario cumple todos los lineamientos sustentables de las Naciones Unidas y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad.

Sobre los aspectos de la obra, la coordinadora Barbesini sostuvo que “se tuvieron en cuenta varios requisitos funcionales y técnicos para el alojamiento de los internos, para el desarrollo de los programas de salud, educación, trabajo y deporte como también el diseño tiene previsto espacios para el servicio administrativo, recepción de visitas, zonas verdes y demás”.

Continuando resaltó que dentro de los criterios de políticas públicas que el ejecutivo provincial viene proclamando sobre energía renovables el complejo de Chalicán contribuye a ser un edificio sustentable. “Se colocarán termotanques solares para el calentamiento de duchas de los módulos de alojamiento y paneles solares también para el consumo eléctrico del establecimiento”, agregó.

Asimismo mencionó que existen otros tipos de pautas que se tuvieron en cuenta debido a la legislación vigente como la construcción de módulos más pequeños para grupos de internos con el fin de propiciar una convivencia previsible con amplios salones de día, patios abiertos y accesible en cada módulo.

Finalmente la funcionaria resaltó que la obra se realiza con una inversión cien por ciento con recursos propios de la provincia. “Para el ministerio es un sueño la concreción de este gran proyecto que se enmarca dentro de los ejes estratégicos del plan del gobierno provincial, hoy estamos en el inicio de construcción pero es una obra que avanza rapidísimo”, concluyó.

Obra en ejecución

Cabe indicar que el complejo penitenciario en Chalicán se desarrolla en 22 hectáreas pero dentro de un predio mayor de 40 hectáreas, con el fin de futuras ampliaciones. Tiene una superficie casi de 13 mil metros cuadrados para alojar a 650 internos, la ejecución de obra es de 20 meses y cuenta con un presupuesto oficial de 2.600 millones de pesos.

En ocasión de la visita junto al Ministerio de Seguridad, el titular del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, ministro Carlos Stanic, informó que “a través de un convenio que rubricamos junto al Ministerio de Seguridad, desde el Infraestructuras estamos a cargo de todo el seguimiento e inspección de la obra”.