septiembre 9, 2025

Con Cristina en la Rosada, el Presidente instó a terminar con la grieta en el país

El Presidente defendió a Cristina Kirchner en el juicio por corrupción: "No hubo nunca una distribución arbitraria de la obra pública"

Compartir en:

Lo dijo al presentar el proyecto de la ley agroindustrial. No hace falta que todos pensemos igual, añadió. Se había generado mucha expectativa por la presencia de la vicepresidenta tras su explosiva carta post derrota en las PASO, pero no habló. Esta ley reivindica la cultura del encuentro y del diálogo, sostuvo Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández destacó que el proyecto de ley del «Régimen de fomento al desarrollo agrobioindustrial» es el «resultado de un trabajo que duró más de un año, donde participaron sectores del agro, productores, universidades y científicos».­

«Es el resultado de escucharnos y buscar puntos de encuentro y ver cómo conciliamos intereses»dijo Fernández desde la Casa Rosada, durante el acto en el que también participó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aunque -pese a la expectativa generada- no habló.­

Fernández añadió que la iniciativa se trabajó durante «más de un año» y participaron «ministros, sectores de la agroindustria, productores, universidades y científicos».­

Además, afirmó que ese proyecto de ley respeta una «triple ecología», en referencia a la «ambiental, la económica, para desarrollar exportaciones, y la social», que es la que «garantiza más trabajo y de mejor calidad en las zonas rurales».­

«Puede haber matices, lo que no se puede discutir es la necesidad de avanzar, crecer y dar más igualdad a una sociedad desigual», planteó el mandatario, y aseguró que se está dando «un paso para ponerle fin a una disputa de años entre el agro y la industria y la industria y la tecnología».­

Fernández planteó que esa iniciativa significa «campo con más tecnología, más producción y la industria asociada al campo, para producir alimentos industrializados».­

«Esta es una ley que reivindica la cultura del encuentro, el diálogo, una mesa común en donde sentarnos a construir las políticas de Estado que hacen falta para que Argentina sea el país en el que merecemos vivir», indicó el jefe de Estado sobre el proyecto, y añadió: «Nadie quiere un país donde algunos ganen y millones pierdan. Necesitamos construir un país con la equidad y la igualdad social necesarias para que todos ganen. No hace falta que todos pensemos igual. Lo que no podemos discutir es la necesidad de avanzar y crecer»deslizó.­

En ese marco, el Presidente invitó a terminar «con el desencuentro, que todos digamos sí para avanzar», y añadió: «Quiero que dejemos de lado a los cultores del no se puede y que podamos construir, entre todos, el país que nos merecemos, el país que le diga sí al productor agropecuario, al que produce en una industria, al desarrollo de la ciencia y tecnología, a los que trabajan».­

­

CAMINO AGROINDUSTRIAL­

En tanto, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, afirmó que esta ley es «el camino» para posicionar a la Argentina como «líder agrobioindustrial» y que implica un impulso para la industrialización del sector agregando valor en origen.­

Asimismo, planteó que el proyecto promueve la generación de «las herramientas para que nuestros productores sigan invirtiendo y consolidando un proyecto de desarrollo nacional que genere bienestar para todos los habitantes de la nación».­

Domínguez detalló que la iniciativa -trabajada de manera conjunta con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA)- ,»encarna la participación de todos los intereses de la cadena agroindustrial», y celebró que «estos se organicen detrás de un proyecto común».­

El ministro consideró que la producción agropecuaria «es una parte indisoluble» de la identidad nacional y que «el maíz, el trigo y la carne son considerados bienes culturales de los argentinos».­

La futura ley implica «un impulso a la industrialización a través de incrementar el valor generado en origen incorporando tecnologías de última generación. También el fomento de nuevas inversiones en la cadena de valor.­