
Por problemas en el etiquetado las segundas dosis de la vacuna regresaron a su país de origen.
El Gobierno nacional devolvió a Rusia un lote de 1,3 millones de vacunas Sputnik V, a pedido de los propios fabricantes. El requerimiento se fundó en «la necesidad de cambiar el etiquetado del envase secundario de las dosis», informaron desde el Ministerio de Salud.
«Al momento de recibir la notificación, la totalidad de 1.311.755 dosis de los embarques involucrados se encontraban en el Depósito del Operador Logístico, segregadas en el estado de `Cuarentena’, como ocurre con todas las vacunas que ingresan al país hasta la aprobación para su distribución y uso una vez que se completa la documentación del país de origen y su evaluación por ANMAT», aclararon.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) le notificó mediante nota formal el 23 de septiembre a la cartera sanitaria la necesidad de realizar un recupero de las vacunas Sputnik V componente 2, que habían llegado al país los días 12 y 17 de septiembre. «Dicho requerimiento se fundó en la necesidad de cambiar el etiquetado del envase secundario de las dosis recibidas, según refiere el proveedor», indicaron.
Según aclaró el Gobierno, el embarque permaneció siempre en el depósito central no habiendo sido enviado a ninguna jurisdicción. Las dosis habían llegado al país luego del viaje que la ministra de Salud Carla Vizzotti, hizo a Moscú junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini en agosto, que permitió la llegada de más dosis del componente 2. Además, destrabó el material primario para su fraccionamiento y distribución a cargo del productor local, laboratorios Richmond.
Los ministros y ministras de salud de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires estaban al tanto de la situación, ya que en el marco del acceso oportuno a la información pública, se los notificó de esta situación mediante el comunicado emitido el lunes 27 tras la reunión de CoFeSa (El Consejo Federal de Salud), el Ministerio de Salud puntualizó: «La última semana Argentina recibió 160.290 dosis de Pfizer, 842.400 dosis de Astrazeneca donadas por España a través del Mecanismo Covax, 3.072.000 dosis de Sinopharm, 183.625 dosis de Sputnik-V componente 2 de Richmond, 714.400 dosis de Sputnik-V componente 1,350.000 dosis de Sputnik- V componente 2, 600 litros del antígeno del componente 2 que arribaron procedentes de la Federación Rusa y, por último, 200.000 dosis de la vacuna de Cansino arribadas ayer. En ese marco, precisó que las vacunas Sputnik-V y el antígeno recibidos para la producción local de la vacuna, reemplazarán a 1.311.755 de dosis solicitadas para su recupero por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF)»
Ricardo Teijeiro, infectólogo del Hospital Pirovano y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) explicó: «cuando llegan al país se hace el control de calidad de las partidas de vacunas recibidas. Si esa partidas tienen algún defecto de producción, de esterilidad, u otro, seguro se devuelven. Esto es una práctica habitual. Pero en este caso, desconozco el motivo puntual».
Por su parte, Lautaro de Vedia, también de la SADI, explicó: «Que no es una cosa extraña que de pronto haya una partida de vacunas irregular, donde no se mantuvo la cadena de frío, o que llegaron abolladas, o por alguna que otra razón no se pueda garantizar su óptimo estado para aplicar».
Resulta importante subrayar que el recupero de las vacunas es una práctica prevista en las operaciones logísticas farmacéuticas, puede deberse a múltiples causas y cuenta con procedimientos estandarizados para llevarse a cabo. Se destaca que, de los 30 embarques recibidos desde la Federación Rusa en el país, esta es la primera oportunidad en que se presenta una situación como la descripta.
Por último, se informó que las dosis cuyo reemplazo ha solicitado RDIF no serán abonadas por el Ministerio de Salud, y los costos logísticos incurridos en almacenamiento, preparación y traslados aéreos serán asumidos por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) según lo previsto en el contrato de suministro, no teniendo ningún impacto económico para nuestro país.
Más historias
Poder de fuego: cuántos dólares tiene el Gobierno para evitar una corrida cambiaria
El dólar superó los $1.400, cayeron las acciones y el riesgo país pasó los 1.100 puntos
Después de la derrota, Javier Milei armará una mesa política y convocará a los gobernadores