
En la Casa de Cultura se concretó la primera reunión entre diferentes áreas municipales, el jefe de la UR8, el rector del Santuario y el representante del COEM, a fin de coordinar las tareas de bioseguridad y dar a conocer la modalidad de asistencia. Quienes anunciaron que las misas serán presenciales con público restringidos y sin peregrinación.
Como una fecha trascendente para los palpaleño y a nivel provincial por directivas del intendente Rubén Eduardo Rivarola se avanzó con la logística de lo que será la Festividad Religiosa de Nuestra Señora de Río Blanco y Paypaya con un cronograma de actividad que inicia el 23 del corriente con la entronización y posteriores misas en octubre.
El coordinador del Comité de Emergencias Municipal, Fabián Rodríguez se refirió a las modalidades de desarrollo para esta importante Fiesta Patronal en el mes de octubre explicando que, «se van a realizar las misas con un sistema de control y protocolos establecidos y trabajados por el obispado y COE provincial. A partir de la semana que viene, se va a empezar a delinear el trabajo que se va a llevará a cabo en las misas de los domingos y el 7 de octubre», expresó Fabián Rodríguez. Además, explicó que los controles consistirán en un cercado donde estará permitido un aforo de 1000 personas, que será en el campito donde se va a realizar la misa y en la Ruta 1 desde donde se podrá escuchar las mismas, respetando los protocolos de bioseguridad. El estacionamiento será únicamente para los servidores y padre que oficien las misas».
Al respecto, el padre Héctor Barrera explicó que el cronograma iniciará el próximo jueves «con la Entronización de la mamita de todos los jujeños, es la preparación inmediata al primer domingo de octubre, por eso hoy con el COEM y con el jefe de la UR8, vinimos a hacer los últimos retoques de esto tan especial que son las misas que vamos a tener en el templo del santuario». Asimismo, recalcó que «no habrá peregrinación por la pandemia, sí podrán participar de las misas presenciales de forma ordenada, cumpliendo los protocolos. No habrá comercios habilitados, puestos de venta, ni vendedores ambulantes, la apertura es solo para las misas. Vamos a misa, salimos de misa y volvemos a casa», indicó. En el mismo marco, manifestó su agradecimiento a las Bandas de Sikuris y agregó que «ellos tendrán su espacio desde las 5.30 de la mañana hasta las 7 para que realicen su homenaje a nuestra santa patrona».
En el marco de una de las primeras reuniones la Comisario Mayor, Mónica Gareca sostuvo que «es una de las primeras reuniones para poder diagramar el operativo de seguridad. Vamos a controlar el aforo de 1000 personas que tienen que ingresar al templete por misa». Explicó que el lugar estará vallado para controlar el ingreso. «No tenemos que olvidar que aún estamos en contexto de pandemia, recomendamos a la gente que respete los protocolos».
Participaron, el padre Héctor Barrera, la sub jefa de la Unidad Regional Nº 8 comisario mayor Mónica Gareca; el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Palpalá y coordinador del COE Municipal, Fabián Rodríguez; el secretario de Gobierno, Luis Moreno; el secretario de Seguridad, Cristian Ajalla; el director de Tránsito y Transporte, Alfredo Castro; la directora de Cultura, Patricia Sartor; el jefe de Transito, Gustavo Alarcón; la directora de Bromatología, Silvia Cáceres; y el coordinador de Cultura y Turismo, Guillermo Ramos.
REACONDICIONAMIENTO DEL SANTUARIO
En este sentido, el coordinador de Cultura y Turismo, Guillermo Ramos, señaló que «estamos trabajando en Rio Blanco por los festejos de la Virgen, reacondicionando los murales ubicados en el ingreso al santuario. Las labores de limpieza y mantenimiento en todo el predio, se ejecutan desde hace tres días».
Más historias
Universitarios jujeños respaldan al rector Bonillo frente al veto al financiamiento universitario
Sadir reivindicó el valor de los bomberos al servicio de los jujeños
ZIGARÁN Y PIZARRO ANALIZARON Y CUESTIONARON LOS ANUNCIOS DE MILE