noviembre 18, 2025

El dólar mayorista rompe los $1.400

Subió el dólar blue.

Compartir en:

La pax cambiaria se afirma. El dólar mayorista, el de referencia del mercado y el comercio exterior, rompió el piso de los 1.400 pesos. Bajó un 1,14% para cerrar en $1.387. Por su parte, el minorista cerró en $1.365 para la compra y $1.415 para la venta en el homebanking del Banco Nación, una baja de quince pesos respecto del viernes (-0,73%).

El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.415 para la compra y $1.435 para la venta, con una suba de 0,35% en la jornada.

En cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,39% hasta $1.445, y el Contado Con Liquidación registraba un incremento de 0,03% hasta los $1.485,5. “La brecha MEP-CCL sigue alta (2,7%), producto de la gran demanda de dólares cable por la lluvia de Obligaciones Negociables que tuvimos y a la cual se sumará el martes la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inaugurando la licitación de subsoberanos en el exterior”, escribió en su informe diario Nicolás Cappella del Grupo IEB.

CAUCIONES

El mercado de pesos se ha nomalizado. A un día la tasa de caución terminó en 21% (se operó entre 18% y 23%). A 8 y 30 días cerró en 21% y 25,2% respectivamente. El Banco Nación ofrece una tasa del 2% mensual a los pequeños ahorristas para el plazo fijo.

ACCIONES Y BONOS

“Comienzo negativo para el Merval en la semana, cerrando casi en mínimos diarios. Telecom +2,50%; Transportadora Gas del Norte +1,50% y Transener +2,96%, entre las pocas alcistas de las líderes, en tanto que Supervielle bajó más del 5%. En el panel general, llamativamente varios papeles volaron más de dos dígitos: Bolt +39%, Ferrum +22,1%, Carboclor +20,8%, Juan Semino +14% entre otras, en tanto que Capex cayó casi 5%”, resumió un operador bursátil.

El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires concluyó con una baja del 2,20%, hasta las 2.926.870,50 unidades. Medido en dólares perdió un 2,9% hasta las 1.959 unidades.

“Otro día de corrección con un S&P Merval que parece haber entrado en un período de lateralización en torno a los 2.000 dólares”, escribió el analista de IEB Ignacio Sniechowski.

Por su parte, en Nueva York, los ADR cayeron hasta 5% de la mano de Edenor, seguido por Grupo Supervielle (-4,2%), y Banco Macro (-3,2%). En contraste, IRSA subió 1,8% y Cresud lo hizo 1,1%.

En el mercado de bonos, los títulos soberanos argentinos en dólares operaron con tendencia mixta, en tanto que el índice de riesgo país de Argentina subió a 616 puntos básicos.

WALL STREET

Wall Street cerró este lunes en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó 1,18 % tras otra jornada de volatilidad y ventas de acciones del sector tecnológico, a la espera del balance trimestral de Nvdia del martes que definirá el destino de la Bolsa de Nueva York en los próximos días, dado que el coloso de los semiconductores es la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo.

Los papeles Nvidia cayeron un 1,9 % que los analistas atribuyen al nerviosismo por la Inteligencia Artificial, cuya rentabilidad por primera vez se ha puesto en tela de juicio. ¿Se trata o no de una burbuja?, es la pregunta del momento en la capital financiera de Occidente.

También bajaron el S&P 500, un 0,92%, y el Nasdaq, un 0,84%. La volatilidad se disparó en torno al 13%, según el índice Vix, conocido como el medidor del miedo’ en bolsa.

En cambio, Alphabet subió un 3% después de que el conglomerado Berkshire Hathaway, dirigido por el veterano inversor Warren Buffett, divulgara una compra de acciones multimillonaria en el tercer trimestre de los papeles de la empresa que creó Google.