Hay muchas cosas que se están discutiendo, somos optimistas, sostuvo el canciller Quirno.
El ministro de Relaciones Exteriores pacta los detalles técnicos del entendimiento. Pablo Quirno negocia en el país del norte la letra chica del entendimiento que, según el embajador argentino en Washington, está prácticamente cerrado.
El canciller Pablo Quirno, emprende nuevamente un viaje a los Estados Unidos para avanzar en las negociaciones de un acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump.
Quirno, quien regresó este fin de semana de acompañar al presidente Javier Milei en una pequeña gira que tuvo como destinos al país del norte y Bolivia (donde asistieron a la asunción del electo presidente Rodrigo Paz Pereira), encaró este nuevo viaje para, según explicó, cumplir con el objetivo avanzar en cuestiones técnicas del acuerdo comercial bilateral entre las naciones.
«Hemos sido una economía muy cerrada y la mejor manera que tiene la Argentina para crecer es exportando e importando las cosas que necesitamos para seguir con ese crecimiento», afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, en una entrevista de TV.
Quirno se pronunció cautelosamente al respecto, lo que muestra el grado de ansiedad que impera en el Gobierno con este acuerdo, y luego de que el equipo del ahora excanciller Gerardo Werthein anunciara varias veces que era inminente un anuncio pero no ocurría.
«No hay fecha, es un acuerdo que si bien picamos en punta antes del anuncio de los aranceles, lleva su tiempo. Lo que es importante, no nos gusta anticipar antes de que esté la tinta seca», se sinceró.
El viaje del canciller -lo acompañan Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción y Alejandro Cacace, secretario de Desregulación- se produce poco después de que el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, afirmara en los medios de nuestro país que el acuerdo comercial con Estados Unidos estaba “prácticamente cerrado” y que solo restaba encontrar el momento adecuado para comunicarlo.
“Hay muchas cosas que se están discutiendo, somos optimistas. La reunión bilateral entre el presidente Trump y el presidente Milei fue muy buena para terminar de cerrar los últimos aspectos”, detalló además Quirno, quien destacó que la «alianza estratégica» entre ambos países está «basada en los valores occidentales» y para la que el mandatario argentino ha trabajado arduamente viajando en más de una docena de ocasiones a la tierra gobernada por Trump.
En paralelo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó durante la jornada de ayer que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó «una pequeña cantidad» del acuerdo de intercambio de divisas (swap) firmado entre ambos países en octubre pasado por hasta 20.000 millones de dólares (ver aparte) para “estabilizar» a uno de sus grandes aliados en Latinoamérica durante «un proceso electoral clave», en alusión a los recientes comicios legislativos argentinos en los que el partido de Milei se impuso con el 40% de los votos, tras haber obtenido un importante respaldo político y económico de Washington.

Más historias
Casación busca acelerar el ritmo del juicio por la Causa Cuadernos solicitando más audiencias y que sean presenciales
ATE convocó a un paro nacional el 19 de noviembre contra la reforma laboral
Ordenan la detención de De Vido tras confirmarse la condena por la Tragedia de Once