La propuesta se enmarca en el Programa de Formación Docente en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Enseñanza de la Medicina, desarrollado por la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina y Formación Continua de Recursos Humanos en Salud en colaboración con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). La iniciativa busca fortalecer las competencias digitales de los profesionales médicos en el ámbito educativo.
El objetivo principal de la diplomatura es capacitar a los profesionales en el uso de herramientas de análisis de datos aplicadas al ámbito médico y sanitario, con el fin de optimizar la gestión educativa y fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia.
Durante la cursada, los participantes adquirirán habilidades para interpretar registros médicos y encuestas de salud, diseñar gráficos y tableros interactivos (dashboards), y aplicar análisis a casos reales, como estudios epidemiológicos o de enfermedades crónicas. Además, se abordarán los principios éticos y de protección de la privacidad de los datos en salud.
Estructura y modalidad de cursado
La diplomatura se desarrollará de forma 100% virtual a través de la plataforma Moodle, con encuentros sincrónicos cada dos sábados a las 10 hs —de asistencia no obligatoria y con grabaciones disponibles—.
- Inicio: sábado 8 de noviembre de 2025
- Duración: 2 meses
- Carga horaria: 140 horas reloj
- Destinatarios: profesionales médicos/as con interés o desempeño en docencia universitaria
- Inversión: $40.000
- Medios de pago: online (tarjeta de crédito/débito o DEBIN)
El programa se organiza en cuatro módulos temáticos:
- Fundamentos del análisis de datos en el ámbito médico y sanitario.
- Herramientas básicas (Excel y Google Sheets).
- Visualización e interpretación de datos en salud (Power BI).
- Proyecto Final Integrador con casos de salud reales.
Una apuesta a la formación docente innovadora
Desde la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina destacaron que esta propuesta “busca integrar la innovación tecnológica con la formación docente en salud, promoviendo una enseñanza médica más dinámica, basada en evidencia y comprometida con la calidad educativa”.

Más historias
Día del Bancario 2025: cómo funcionarán los servicios este jueves 6 de noviembre
Comienza el 17° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo con la participación de referentes nacionales e internacionales
Mitad de semana con cambios en el clima