noviembre 1, 2025

Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Adorni

Guillermo Francos

Compartir en:

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó esta noche su renuncia al presidente Javier Milei y esta salida marca el primer movimiento de una serie de cambios drásticos en el Gabinete.  La Oficina del Presidente informó hoy que la dimisión fue aceptada y que en su lugar se nombró a Manuel Adorni.

El Presidente agradeció a Francos por “su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras.

Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”. 

Según se supo, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda. A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Adorni. 

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, sostuvo Francos en su cuenta de X.

La salida de Francos se da en medio de versiones de desgaste y se defiinió a última hora de hoy cuando a en una reunión clave con el Presidente en las próximas horas. Su salida arrastró también a su hombre de confianza y hasta anoche ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Además, todo apunta a que la reestructuración también incluiría el blanqueo formal de Santiago Caputo, quien dejaría su influyente rol de asesor para asumir como ministro.

El enroque de piezas es profundo. El rol de Santiago Caputo no sería menor: quedaría al frente de un «superministerio» de Interior, que recuperaría una estructura «noventista» al absorber áreas clave como Obras Públicas y «alguna repartición más».

De esta manera, Caputo concentraría la gestión política, el diálogo con gobernadores, legisladores y empresarios, y el manejo de la obra pública.