
La disputa por los símbolos justicialistas expuso algo más que una diferencia legal: el temor a perder terreno político
El Juzgado Federal de Jujuy N°1 resolvió rechazar la denuncia presentada por el apoderado del Frente Fuerza Patria, que acusaba al Frente Primero Jujuy Avanza de usar indebidamente el escudo y los símbolos del Partido Justicialista (PJ) durante la campaña electoral.
El fallo, firmado por el juez Esteban Eduardo Hansen, consideró que no existió violación de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298), ya que el logo del partido “Jujuy Avanza” había sido registrado, aprobado y publicado en el Boletín Oficial, sin oposición del PJ ni del frente denunciante
🔍 El origen del reclamo
El apoderado del Frente Fuerza Patria, Dr. Nicolás Marañón, había denunciado que candidatas de la Lista 501 —María Candelaria Pérez Abregú y Verónica Virginia Valente— utilizaron remeras con el escudo del PJ combinado con el logo “JA” (Jujuy Avanza), generando, según él, confusión en el electorado.
Sin embargo, el fallo es contundente: el símbolo de Jujuy Avanza fue legalmente autorizado en 2023 (Expte. CNE 9945/2023) y nunca fue impugnado
Además, el Fiscal Federal Electoral dictaminó que no existe riesgo de confusión entre ambos frentes, puesto que sus identidades políticas son “claramente diferenciadas” aunque de “vertientes similares”
📉 Un revés para el Frente Fuerza Patria
El fallo cayó como un balde de agua fría dentro del Frente Fuerza Patria, el espacio que intenta capitalizar el sello del Partido Justicialista tras la intervención nacional del PJ jujeño.
El mensaje político es claro: no se puede judicializar la identidad peronista. La Justicia Electoral puso un límite a la pretensión de monopolizar los símbolos del justicialismo dentro de una sola estructura partidaria.
Detrás de la denuncia, muchos ven una señal de preocupación política:
si el electorado empieza a identificar a Primero Jujuy Avanza como una alternativa peronista moderna, fuera del aparato tradicional, el Frente Patria puede estar perdiendo el control simbólico y discursivo del espacio justicialista.
🔔 Una disputa que trasciende los logos
Más allá del aspecto legal, lo que está en juego es la legitimidad de la representación del peronismo en Jujuy.
El Frente Primero Jujuy Avanza viene consolidando una narrativa de renovación: “la identidad peronista no se hereda, se demuestra con hechos”.
Mientras tanto, Fuerza Patria —alineado al sector kirchnerista nacional— busca mantener el monopolio de los símbolos históricos del movimiento, pero su estrategia parece cada vez más defensiva.
📣 Lo que este fallo revela
- La Justicia reconoció que el peronismo no es propiedad de una sola estructura.
- Primero Jujuy Avanza actuó dentro de la legalidad y defendió su derecho a expresar una identidad justicialista provincial.
- Fuerza Patria queda en una posición incómoda, judicialmente desautorizada y políticamente a la defensiva.
🧭 Un cambio de paradigma en el peronismo jujeño
En la práctica, el fallo de Hansen abre la puerta a un nuevo mapa dentro del peronismo provincial:
el de una corriente local autónoma, moderna y más cercana a los jujeños que al verticalismo nacional.
El peronismo jujeño empieza a reconfigurarse, y este fallo puede marcar el punto de inflexión entre el viejo partido intervenido y una nueva generación política que reclama su espacio bajo un principio claro:
“El peronismo no se defiende en los tribunales, se defiende trabajando por la gente”.
Más historias
Avanza la pavimentación de av. Hipólito Yrigoyen
Sadir recibió a la cúpula de la Sociedad Rural Argentina
El programa “La Muni Junto a Vos” llegará este miércoles al barrio Belgrano