
Javier Milei volverá a Estados Unidos. Aún se desconoce si tendrá una nueva cumbre con Donald Trump.
El Presidente regresará a ese país para participar de una cumbre con líderes mundiales. Asistirán Donald Trump, María Corina Machado y Lionel Messi, entre otras personalidades. Cuándo viajará el líder de La Libertad Avanza.
El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos a principios de noviembre para disertar en el America Business Forum. Se trata de una cumbre de líderes mundiales que tendrá lugar en Miami y de la que formarán parte su par de ese país, Donald Trump; la premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado; y hasta el futbolista Lionel Messi.
El regreso del líder de La Libertad Avanza a EE.UU., donde la semana pasada mantuvo una cumbre con Trump en la Casa Blanca, será luego de las legislativas del próximo domingo. El evento se realizará el 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center, estadio del equipo de la NBA de los Miami Heat, y será conducido por Bret Baier, presentador de Fox News.
“El America Business Forum reunirá en algunas semanas a las voces más influyentes del mundo de los negocios, el deporte y la cultura, ante más de 40.000 CEOs, líderes en vivo, y millones de espectadores a través de su transmisión global en vivo”, indicó en un comunicado. La cumbre global es liderada por el uruguayo Ignacio González, de 34 años, presentador de televisión y productor, que tras diez años de encabezar la cumbre en Latinoamérica comanda hoy desde Miami el capítulo global de ABF.
De acuerdo al comunicado que difundió el America Business Forum, la lista completa de oradores confirmados incluye a Trump; Milei; Machado; Messi; Eric Schmidt, ex CEO y presidente de Google; Rafael Nadal, leyenda del tenis mundial, y Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase. También al actor Will Smith; Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel; Gianni Infantino, presidente de la FIFA; Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1, y Adam Neumann, cofundador de Flow.
“ABF será la plataforma desde la cual líderes le hablen al mundo, y marquen el rumbo global cada año. Tenemos una misión que nos trasciende a nosotros mismos, estamos pensando en la unidad del planeta, y en los próximos 50 años. Un mundo frágil y convulsionado, sacudido por una geopolítica inestable y el avance violento a la inteligencia artificial, necesita líderes que hablen fuerte y marquen el camino”, destacó el comunicado.
Hasta ahora, se desconoce si Milei aprovechará el viaje a Miami para volver a reunirse con Trump. Por lo pronto, el Presidente celebró este lunes el swap de monedas por 20.000 millones de dólares con el Tesoro de EE.UU. y negó que el acuerdo esté relacionado con una «venta de recursos».

Milei participará de un evento en el que también estarán Donald Trump y María Corina Machado.
«Eso es una mentira del kirchnerismo. Los ladrones creen a todos de su misma condición. Ellos no tenían nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, entonces las cosas eran un ‘toma y daca’», consideró. Y sumó en ese sentido: «Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos».
Incluso, el vocero Manuel Adorni relativizó las declaraciones del líder republicano, que sostuvo que la Argentina «no tiene dinero» y «pelea por su vida». Según el portavoz, «lo que dijo Trump es razonable».
Más historias
Presupuesto: el peronismo y la izquierda, afuera de los primeros diálogos del Gobierno con la oposición
Milei llega a Córdoba en su última semana de campaña
Axel Kicillof criticó el acuerdo con el Tesoro de EE.UU: «Un fracaso al cuadrado»