
ADIMRA informó que la actividad metalúrgica se derrumbó en septiembre 2025 Adimra: la actividad metalúrgica tuvo una caída interanual del 5,2% en septiembre Adimra: la actividad metalúrgica tuvo una caída interanual del 5,2% en septiembre Adimra: la actividad metalúrgica tuvo una caída interanual del 5,2% en septiembre
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad»-
Durante septiembre de 2025, la actividad metalúrgica registró una caída interanual del 5,2% y una disminución de 1,1% respecto al mes pasado, acumulando un crecimiento de sólo un 0,7% durante el año. De esta manera, la producción muestra signos de estancamiento y se estaciona en niveles muy bajos: 18% por debajo de sus niveles máximos recientes y 30% por debajo de sus picos históricos.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señala que la utilización de la capacidad instalada (UCI) registró una caída de -5,6 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo, continuando así su pendiente decreciente cada mes y se encuentra en uno de los valores más bajos en términos históricos llegando a 44,5% similares a marzo-junio de 2020 en pandemia.

La actividad por sectores
A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (-4,8%) que venía liderando el crecimiento desde comienzos de año, continuó con su desaceleración significativa. En el caso de la maquinaria agrícola, la caída se profundizó respecto a agosto, confirmando el cambio de tendencia iniciado el mes anterior. Carrocerías y Remolques, (5,4%) es el único sector con índices positivos.
Autopartes (-10,8%), Fundición (-9,7%) y Bienes de Capital (-3,1%) mantuvieron un desempeño negativo, consolidando un escenario complejo y sin señales de recuperación. Estos rubros continúan siendo los principales focos de debilidad dentro del entramado metalúrgico.
El resto de segmentos también mostraron retrocesos: Equipos y Aparatos Eléctricos (-9,3%), Equipamiento Médico (-2,0%) y Otros Productos de Metal (-1,5%) interrumpieron la estabilidad que habían mostrado en meses previos y volvieron a terreno negativo.
En síntesis, septiembre mostró una contracción generalizada de la actividad metalúrgica, con descensos en la mayoría de los sectores y una pérdida sostenida de impulso respecto a la primera mitad del año

«Parálisis de la actividad»
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad y la imposibilidad de recuperar la base en donde estábamos parados lo que nos pone en una situación compleja”. Y enfatizó: “Necesitamos que la producción argentina se vuelva a tener en cuenta, porque sino afectará los niveles de empleo. Argentina necesita de más industria para consolidar un crecimiento sostenido con todos los sectores trabajando en conjunto.”
Las perspectivas para los próximos meses tampoco muestran señales alentadoras: el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá en los próximos meses, mientras que el 90,2% no proyecta aumentos en su dotación de personal e incluso anticipa reducciones.
Más historias
Un gigante de logística y puertos ingresa al negocio de movilidad compartida en alianza con startups locales
IMPSA: la reestructuración de deuda por u$s583 millones fue aprobada por el 86% de los acreedores
Nuevas oportunidades para mejorar la empleabilidad en Jujuy