octubre 11, 2025

Jujuy y Potosí fortalecen la integración del Corredor Ecoturístico Alto Andino Abra de García Hito 5 y 6

Compartir en:

En un acto importante para la integración turística y cultural de la región, el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la provincia de Jujuy, encabezado por el Secretario de Turismo, Lic. Diego Valdecantos, se reunió con autoridades y representantes de Potosí y de las comunidades locales para avanzar en el desarrollo del Corredor Ecoturístico Alto Andino Abra de García Hito 5 y 6, en la frontera argentino-boliviana.

El encuentro tuvo como finalidad coordinar acciones conjuntas entre las comunidades y los gobiernos regionales de Argentina y Bolivia, con el fin de fortalecer el Hito 5 y 6, promover el turismo comunitario vivencial, revalorizar la cosmovisión andina y garantizar la sustentabilidad y sostenibilidad de las comunidades originarias.

Participaron del encuentro:

  • Lic. Luis Miguel Choque, Jefe de Unidad de Turismo de la Secretaría Departamental de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí
  • Lic. Paola Fuentes, técnica de la Unidad de Turismo de Potosí
  • Sta. Yolanda Cruz, Secretaria de Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy
  • Diputadas Provinciales Alejandra Elías y Angélica Castillo
  • Santos Domingo Mamani, vocal de la Comisión Municipal de Cusi Cusi
  • Representantes de comunidades: Julieta Tinte y Emanuel Castillo

Durante la reunión, el Lic. Diego Valdecantos informó sobre los avances realizados y propuso un calendario fijo de tres fechas para Fam Tours 2026, buscando una gestión ordenada que permita la coordinación ante las Cancillerías de ambos países. Por su parte, el Lic. Luis Miguel Choque destacó la predisposición de Potosí para trabajar conjuntamente y detalló las gestiones realizadas ante la Cancillería boliviana, señalando las limitaciones legales existentes respecto a habilitaciones migratorias temporarias.Asimismo, las comunidades argentinas confirmaron su apoyo al proyecto.

Entre los acuerdos principales se destacan:

  • La formalización de una comisión multidisciplinaria para gestionar la habilitación de los pasos fronterizos del Hito 5 y 6 entre Argentina, Bolivia y, en coordinación futura, Chile.
  • La organización de Fam Tours 2026 para promocionar los atractivos turísticos del corredor.
  • El trabajo conjunto para cumplir los requisitos legales y migratorios, garantizando la participación de turistas y comunidades en ambos países.

Este pacto busca frenar la migración y el desarraigo, fortalecer la identidad cultural y generar oportunidades de desarrollo para las comunidades originarias, consolidando un modelo de turismo sostenible y vivencial en la región.