septiembre 12, 2025

Pascuttini contra los vetos: “El equilibrio fiscal no puede alcanzarse sacrificando universidades y hospitales”

Compartir en:

El presidente Javier Milei vetó en los últimos días dos leyes clave aprobadas por el Congreso: la de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica, lo que generó un fuerte rechazo en distintos sectores sociales y políticos. En Jujuy, el dirigente y candidato a diputado nacional Pedro Pascuttini salió al cruce y afirmó que estas medidas “atacan el corazón mismo del futuro de los argentinos”.

Consultado por este medio, Pascuttini fue tajante: “El veto a la ley de financiamiento universitario es un golpe bajo a miles de estudiantes que dependen de la universidad pública para formarse. En Jujuy, la UNJu es motor de movilidad social y desarrollo regional. El equilibrio fiscal no puede alcanzarse sacrificando la educación pública.

En relación con la emergencia pediátrica, que buscaba reforzar hospitales y servicios de atención infantil, Pascuttini remarcó la gravedad de la decisión: “Estamos hablando de la salud de nuestros niños, de hospitales que hoy no tienen insumos básicos, de médicos que trabajan al límite. Vetar esta ley no es defender cuentas públicas: es condenar a los más vulnerables. El ajuste no puede pasar por los chicos ni por los hospitales.

El dirigente jujeño aseguró que, de llegar al Congreso, impulsará proyectos alternativos para revertir estas decisiones:

  • Reinstalar la ley de financiamiento universitario, con fuentes de financiamiento claras y sostenibles, para garantizar salarios docentes dignos, becas para los estudiantes y autonomía plena para las universidades.
  • Declarar la emergencia pediátrica nacional con partidas específicas para hospitales infantiles, insumos y personal especializado, asegurando transparencia y control en el uso de los recursos.
  • Reasignar partidas presupuestarias desde gastos superfluos y subsidios regresivos hacia áreas sensibles como educación y salud.

Pascuttini también anticipó que propondrá la creación de una Comisión Bicameral de Control de Derechos Sociales, con el objetivo de monitorear el impacto de las medidas del Ejecutivo sobre sectores vulnerables.

No alcanza con quejarnos. Hay que ir a la Cámara y dar pelea en serio. No voy a ser un diputado que levante la mano para la foto. Voy a ser la voz de los jujeños que hoy sienten que se les roba el futuro. La educación y la salud son banderas innegociables.”

Finalmente, el candidato advirtió sobre el riesgo de naturalizar este tipo de decisiones: “Hoy son las universidades y los hospitales pediátricos. ¿Qué será mañana? ¿Las jubilaciones, las escuelas rurales, los comedores comunitarios? Si no ponemos un freno, el ajuste se va a llevar puesta a toda la Argentina federal.”

Con estas declaraciones, Pascuttini se posiciona como uno de los dirigentes peronistas más críticos a la política de vetos del gobierno nacional, reclamando un debate de fondo sobre las prioridades del Estado y defendiendo la agenda social como pilar de su futuro trabajo legislativo.