septiembre 4, 2025

Ya son cuatro las víctimas de Matías Jurado

Compartir en:

La Justicia confirmó el hallazgo de dos nuevos ADN que coinciden con dos hombres desaparecidos. Los investigadores siguen pistas firmes que el imputado asesinó al menos a siete personas.

La Justicia jujeña construyó dos nuevos perfiles genéticos de los restos biológicos hallados en «la casa del horror» y dieron positivo para otras dos personas que fueron denunciadas como desaparecidas y con estos nuevos elementos incorporados a la causa, Matías Emilio Jurado será imputado por la presunta autoría y responsabilidad de la desaparición y homicidio de al menos cuatro personas.

Así lo manifestó en una conferencia de prensa el fiscal regional del Ministerio Público de la Acusación Guillermo Beller. «Se ha confirmado el cotejo de ADN de Miguel Ángel Quispe, es decir, se sumaría la tercera persona de la cual el ADN ha sido cotejo y dio positivo, este cotejo ha hecho coincidencia con las muestras que había brindado su familia, estamos hablando ya de un tercer confirmado y también en el día de la fecha el señor Juan Ponce, que era podado como ‘Pequeño Juan’, también ha sido confirmado como la cuarta víctima», dijo el fiscal.

«Esto es escalofriante, se está cumpliendo lo que suponíamos desde el primer momento, cuando la evidencia nos llevó a esta persona en común y allanar ese domicilio del barrio Alto Comedero; además de la declaración del menor (sobrino del imputado), los restos óseos hallados y a todo lo que fue viniendo después, que de cierta manera se terminó confirmando, primero con el señor Jorge Anachuri (68), después con el ADN de Sergio Sosa (25) y ahora tenemos dos ADN más. La investigación sigue a pasos firmes, lamentablemente tuvimos que dar esta noticia a los familiares», continuó.

Al respecto, una de las integrantes del equipo forense del Poder Judicial a cargo de la investigación, la bioquímica María Ramella le dijo a los medios que «podemos dividir el estudio de ADN en dos etapas, en una primera etapa donde encontramos las primeras dos víctimas que ya fueron informadas y en esta segunda etapa, donde hubo una nueva recolección de muestras, se detectaron en 61 muestras recolectadas, aproximadamente 24 fueron positivas para sangre. Primero se les hace un estudio preliminar en donde se ve si hay presencia y qué tipo de fluido hay y de esas 61 muestras que llegaron a 24, eran sangres positivas. Estas muestras pasan a realizarse el análisis de ADN. A partir de las técnicas del laboratorio se purifica el ADN, se hacen ciertas técnicas de biología molecular y se obtienen los perfiles genéticos de estas 24 muestras. Una vez que se analizaron esos perfiles, se cotejaron con las personas disponibles que hay para cotejar. Estas personas eran las cinco denunciadas como desaparecidas, de las cuales pudimos obtener sus perfiles a partir de elementos personales en algunos casos y a partir cotejos de familiares. A partir de ese cotejo obtuvimos estas dos nuevas coincidencias con las víctimas Ponce y Quispe», dijo la profesional.

Con estos nuevos datos, son cuatro los perfiles genéticos que fueron identificados, pero todavía hay dos ADN abiertos, que no son coincidentes con los familiares que denunciaron a cinco personas como desaparecidas. Además hay una séptima persona identificada como Juan Carlos González, empleado municipal de 61 años, conocido por sus amigos como «San Martín», quien se encuentra desaparecido desde el mes de junio y su teléfono celular se activó por última vez en inmediaciones de la casa del imputado Jurado, en la intersección de Fraile Pintado y Las Rosas del barrio Alto Comedero, pero su ADN no es coincidente con los hallados hasta el momento.

Entre los restos biológicos que fueron hallados en la casa de Jurado y respecto a las fechas que denunciaron la desaparición de las personas, lo que se pudo reconstruir hasta el momento es que la tarde del jueves 10 de abril, Juan José Ponce (51) ingresó a la casa de Jurado. El martes 24 de junio, Miguel Ángel Quispe (60) también fue captado por el imputado y se dirigieron a su vivienda. El viernes 4 de julio, Jurado le propuso a Sergio Sosa (25) una «changuita» a realizar en su casa y el viernes 25 de julio, «el Gringo» Jurado llevó mediante engaños a Jorge Omar Anachuri (68) a «la casa del horror».

Pero no hay que perder de vista que el miércoles 11 de junio desaparecía el empleado municipal Juan Carlos González (60) y su teléfono celular se activó dos días después en inmediaciones de la casa de Matías Emilio Jurado, en Alto Comedero.

Existen además dos perfiles abiertos y es por eso que la Justicia solicitó que se tomen muestras a familiares de dos personas que fueron denunciadas como desaparecidas desde enero pasado, para cotejar estas nuevas pruebas científicas y establecer si corresponden a ellos.

En los próximos días, Jurado será imputado por «homicidio agravado por alevosía, ensañamiento y placer, cuatro hechos».