
Comienza el juicio “Futbol para todos” con Aníbal Fernández
El fiscal Miguel Angel Osorio pidió, además, 2 años de prisión de ejecución condicional para el ex presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Luis Segura. Se les adjudican maniobras fraudulentas con la publicidad de los partidos y desvío de fondos.
El fiscal Miguel Ángel Osorio solicitó este lunes condenar a los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández y Jorge Capitanich en el juicio por las irregularidades en el programa televisivo “Fútbol para Todos”. Según el alegato, los exfuncionarios incurrieron en incumplimientos y maniobras de desvío de fondos públicos entre 2009 y 2015, período en el que se desarrolló la iniciativa impulsada durante la presidencia de Cristina Kirchner.
Para Fernández, Osorio pidió una pena de tres años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, al considerarlo autor del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado y violación de los deberes de funcionario público. En el caso de Capitanich, el planteo fue de dos años y ocho meses de prisión, más una inhabilitación especial por un plazo equivalente al doble de la condena solicitada.
El alegato, que también estuvo a cargo de la fiscal de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Andrea Garmendia, alcanzó a otros exdirigentes vinculados a la AFA y al programa. Entre ellos, Luis Segura (ex presidente de la entidad), para quien se pidió una condena en suspenso, y Natale Rigano, exdirectivo de la firma Iveco, señalado como partícipe necesario en el manejo irregular de contratos publicitarios.
En paralelo, los fiscales reclamaron la restitución de 456 millones de pesos actualizados a valor actual, en concepto de fondos desviados mediante contratos con la Fundación “El Futbolista” y la utilización de cheques diferidos que perjudicaron a los clubes. También solicitaron que se decomisen más de 131 millones extras vinculados a contratos con la empresa Iveco, dinero que proponen destinar al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
El pedido de condena incluyó además el decomiso de activos embargados y la restitución de bienes que habrían sido obtenidos como fruto de maniobras ilícitas. La fiscalía remarcó que los recursos deberán volver a la AFA y redistribuirse entre los clubes, tal como estaba previsto originalmente en el contrato que dio origen al programa.
Una causa que viene de hace tiempo
La acusación fue impulsada años atrás por la diputada Graciela Ocaña, quien volvió a cuestionar la gestión kirchnerista en su alegato paralelo. “El programa Fútbol para Todos fue un enorme despilfarro de dinero de los argentinos para utilizarlo como campaña política”, sostuvo, al tiempo que criticó la supuesta intención de “atenuar las responsabilidades” de Fernández y Capitanich.
Los fiscales detallaron que la omisión de controles por parte de los exjefes de Gabinete permitió a los presidentes de la AFA (primero Julio Grondona y luego Luis Segura) desviar fondos millonarios destinados al saneamiento de los clubes.

En su exposición, remarcaron que tanto Fernández como Capitanich firmaron contratos que habilitaron el esquema de desvíos sin implementar mecanismos de fiscalización. La fiscal Garmendia, por su parte, puso el foco en los contratos publicitarios con Iveco, a los que calificó de “irregulares” y en los que la empresa obtuvo beneficios a precios notoriamente por debajo de los valores de mercado.
El Tribunal Oral Federal N.º 1, integrado por los jueces Ricardo Basílico, José Michilini y Adrián Grünberg, pasó a un cuarto intermedio hasta el 8 de septiembre, cuando se reanudará el debate oral iniciado en junio de 2024.
Más historias
Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura
Francos asistirá a la Cámara de Diputados con un temario atravesado por la crisis
En medio del escándalo, el Gobierno quiere pasar la ANDIS a la órbita del Ministerio de Salud