
Se realiza cada tres años desde el año 2000 y constituye el principal estudio comparativo a nivel mundial sobre educación.
El Ministerio de Educación de Jujuy informa que los días 26, 27 y 28 de agosto se llevará a cabo en la jurisdicción la aplicación del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) iniciativa impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que cuenta con la participación de más de 90 países, incluida la Argentina.
En esta edición se evaluarán las competencias de estudiantes de 15 años en las áreas de Matemática, Lectura, Ciencias y “Aprendizaje en el mundo digital”. Los resultados serán publicados en 2026.
La participación de Jujuy comprenderá aproximadamente 200 estudiantes, seleccionados de manera aleatoria por un software del programa. Cada institución participante tendrá una muestra de 35 estudiantes, quienes responderán en formato digital una prueba de dos horas.
Las escuelas seleccionadas en la provincia son: Escuela Secundaria Rural N° 2 – Vizcarra; Escuela Provincial Agrotécnica N° 8; Colegio Secundario N° 14; Colegio Secundario N° 3 “San José”; Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo”; Colegio Privado Modelo Palpalá y la Escuela de Comercio N° 1 “Prof. José Antonio Casas”.
La evaluación permite conocer qué tan preparados están los estudiantes argentinos al finalizar la educación obligatoria, identificar áreas de mejora para las escuelas y sistemas educativos, y comparar el desempeño de los estudiantes con el de otros países y contextos.
Cabe destacar que el equipo de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, trabajó en las semanas previas en la revisión técnica y en tareas vinculadas con la implementación de la evaluación, en particular en la aplicación de la herramienta de diagnóstico para las escuelas y en la verificación del funcionamiento del equipamiento tecnológico en las instituciones, siendo esta área la responsable de llevar adelante la implementación en la provincia.
Desde el Ministerio de Educación se destaca que la participación en PISA permite contar con una mirada internacional sobre las competencias de los estudiantes, constituyéndose en una herramienta clave para fortalecer la calidad educativa en la provincia y en el país
Más historias
Exodo Jujeño: De la dignidad jujeña a la impunidad libertaria
La ciudad amanece con frío pero se espera una tarde templada
Respuesta al diputado Manuel Quintar