
La investigación por los presuntos crímenes ocurridos en la «casa del horror», domicilio del presunto homicida serial Matías Jurado (37), se encuentra en un momento clave con la llegada a la provincia del Equipo Argentino de Antropología Forense, que iniciará hoy con las excavaciones. Ayer clasificaron los elementos secuestrados, para la posterior extracción de ADN y sus correspondientes cotejos con muestras genéticas de familiares de las personas desaparecidas.
Una comisión conformada por distintos especialistas, llegó a esta provincia ayer y ya trabaja conjuntamente con el personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) de Salta y la Unidad Fiscal de la provincia, encabezada por el fiscal regional Guillermo Beller.
Las primeras labores que realizaron los especialistas tuvieron lugar en el laboratorio de genética del edificio de Tribunales, ubicado en el centro capitalino, donde iniciaron con una clasificación de los numerosos elementos secuestrados en el domicilio, e inmediaciones, de Matías Jurado y en los rastrillajes desplegados en el arroyo Las Martas y el basural de finca El Pongo.
En ese sentido, realizan una selección de aquellos restos óseos, de piel y cartílagos, además de prendas con manchas hemáticas, con los que se pueda extraer ADN para luego cotejarlos con las muestras genéticas aportadas por los familiares de al menos tres personas denunciadas como desaparecidas.
Hay que recordar que algunos de los restos hallados en la «casa del horror» coinciden con el ADN de Jorge Omar Anachuri (68) y de Sergio Alejandro Sosa (25), por lo que Jurado está imputado por «homicidio agravado por ensañamiento, en dos hechos», y se encuentra alojado en la Unidad Penitenciaria N°1 del barrio Gorriti.
La misma fuente indicó a este diario que el equipo de forenses y arqueólogos comenzara esta mañana con las excavaciones en el domicilio de Jurado, ubicado en la intersección de las calles Fraile Pintado y Las Rosas del barrio Alto Comedero, en búsqueda de recabar mayor evidencia para la causa.
Cabe destacar que los investigadores que arribaron desde Buenos Aires, ya tienen acceso al expediente que contiene fotografías de los macabros hallazgos y croquis de los lugares rastrillados.
Más historias
Gendarmería decomisó casi 6 mil cartones de cigarrillos ilegales en San Pedro de Jujuy
Una mujer de 72 años fue arrastrada varios metros en un violento asalto
Se labraron más de 90 actas por alcoholemia durante el fin de semana en Jujuy