
En plena campaña electoral, Milei festeja un índice no tanbueno para sostener una narrativa de variables macro controladas con precios subiendo por debajo del 2%.
Aunque esperaban que el dato del aumento de precios en julio fuera incluso un poco mas bajo, desde la Casa Rosada salieron a festejar el 1,9% de inflación que el INDEC difundió este miércoles por la tarde. Y montaron una estrategia discursiva en la que destacaron que en los últimos tres meses la inflación mensual estuvo por debajo del 2%, algo que el ala política del Gobierno no quiso dejar pasar aprovechando que faltan pocas horas para el cierre de listas de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Y haber bajado la inflación es sin duda alguna el mayor logro que puede exhibir el gobierno de Javier Milei.
El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%, unas décimas por encima de del 1,6% que se había registrado en el mes de junio, y también por encima del 1,5% de mayo. De todas maneras, en vez de subrayar que la inflación subió unas décimas, desde el Gobierno celebraron que “ya llevamos 3 meses consecutivos con un IPC por debajo del 2%, algo que no ocurría desde noviembre de 2017”.
Con este registro, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año asciende al 17,3%, mientras que la interanual trepa al 36,6%. Entre los rubros con más suba se destacan Recreación y cultura con un 4,8%, Transporte 2,8% y Alimentos y bebidas no alcohólicas 1,9% . Además, la inflación núcleo —que excluye precios estacionales y regulados— fue del 1,5%, constituyéndose en el más bajo desde enero de 2018.
Milei y su entorno festeja en redes
La reacción oficial fue inmediata. Javier Milei celebró a través de redes: “Inflación núcleo en 1,5%…!!!” y dedicó un entusiasta elogio a su ministro de Economía: “Muchas gracias por ser el mejor ministro de economía de la historia por lejos” .
Por su parte, Luis “Toto” Caputo enfatizó que se trata de 15 meses consecutivos de desaceleración interanual, y que la media móvil trimestral se ubicó “por debajo del 1,7%, el nivel más bajo desde noviembre de 2017”. Además, advirtió que la depreciación del peso de alrededor del 14% en julio aún no se ha trasladado plenamente a los precios .
Pero Caputo no fue el único miembro del Gobierno que salió a militar la inflación por debajo del 2%. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, coincidieron en destacar “tres meses seguidos con una inflación por debajo del 2%”, interpretándolo como una señal de estabilidad macroeconómica lograda por el Gobierno.
En plena negociación de candidaturas, este dato suma a la narrativa oficial que busca proyectar control en la economía como un capital político clave.
La reacción de consultoras y analistas
Entre las principales consultoras y analistas, las reacciones también fueron variadas. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que cada mes elabora el Banco Central estimó una inflación de 1,8% para julio, en línea con el dato oficial, y proyecta que en agosto podría ubicarse levemente por debajo del 2% durante lo que resta del año.
Por su parte, el analista Damián Di Pace, de Focus Market, considero que “el objetivo de perforar el 1% ya no está… va a oscilar entre el 1,5% y 2% mensual en lo que queda del año”. En tanto, que la consultora EcoGo estimó que la inflación de agosto rondara el 2,2% en alimentos consumidos dentro del hogar, al tiempo que relevamientos iniciales anticipan aumentos en rubros clave.
Los riesgos
El análisis político-económico también advierte que este nuevo dato llega justo cuando el Gobierno busca reforzar su narrativa de eficiencia y manejo económico, especialmente en un contexto donde la percepción inflacionaria determina parte del humor electoral.
Mostrarse con cifras controladas refuerza su pretensión de capitalizar esta “ventaja táctil” en la campaña. Sin embargo, aún subsisten riesgos: la presión cambiaria podría verse reflejada en los precios en los próximos meses, y los temas sociales —como pobreza creciente— siguen siendo un desafío latente.
Pero por estas horas, el Gobierno elige celebrar la inflación del 1,9% porque le permite sostener una narrativa de variables macro controladas con precios subiendo por debajo del 2%.
Más historias
Economía renovó el 60% de los vencimientos de deuda pese a que ofreció altas tasas
Aseguran que la inflación de julio habría quedado por debajo del 2%
Vialidad: Cristina Kirchner pidió la suspensión del decomiso de sus bienes y cuestionó el cálculo del monto