
Una programación intensa y diversa se propone cada día en la Feria del Libro Jujuy, así se anticipa este miércoles 13 de agosto, cuando el público podrá disfrutar de actividades durante la mañana y la tarde con la presentación especial de la artista Paloma del Cerro, y en simultáneo, continúa la sede San Antonio, que este año se suma hasta el 14 de agosto.
Un miércoles para vivir “Los sentidos a escena”
La jornada en Capital comenzará a las 9 en múltiples espacios del circuito cultural que integran el Cabildo – CAJA – ENERC, con propuestas para las infancias y juventudes, como la presentación del libro digital “Versos que me significan” por estudiantes del Centro Polivalente de Arte, también el taller infantil “Jujenillo el duende aventurero”, y actividades de escritura, reciclaje y justicia ambiental organizadas por el Poder Judicial – Juzgado Ambiental.
Además, durante la mañana, habrá presentaciones literarias como “Laguna Colorada desde la mirada andina” a las 11:30 en el Atelier de los Sentidos, además mesas de lectura, teatro y propuestas de reflexión sobre género y música.
El Teatro Mitre será escenario de encuentros sobre alfabetización y estrategias educativas a las 16 donde el ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, presenta el conversatorio: “Jujuy aprende: Estrategias actuales y caminos para potenciar la alfabetización”, con la presencia de autoridades nacionales.
La tarde ofrecerá asimismo una nutrida agenda con talleres de narración, danza contemporánea, poesía, semiótica aplicada, biblioterapia, teatro infantil y conversatorios sobre temáticas actuales como la ESI, la comunicación popular y los movimientos sociales.
“Guardianas de la Tierra”, con Paloma del Cerro
Este miércoles, entre las invitadas destacadas la Fundación FDL Jujuy y el ministerio de Cultura y Turismo presentan a Paloma del Cerro, con “Guardianas de la Tierra” a las 18 en el Salón Pachamama. Paloma es una mujer artista que se inspira en el poder transformador de la música y se une al cambio de conciencia que estamos viviendo. En la propuesta que trae a la Feria, concibe que el corazón de la música late un ritmo ancestral que nos conecta con las raíces de un tiempo florido, salvaje y real. Así, “Guardianas de la Tierra” siembra y nutre las frecuencias de gozo, alegría y orden divino en la madre tierra.
La noche cerrará con presentaciones musicales, entre ellas el lanzamiento del disco “Inicio” de SèVaciar a las 20 en la Plaza de la Memoria, también charlas sobre cine y audiovisual a cargo del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), y propuestas literarias como “Cuentos de amor, amistad, familia y vida” de Jorge Eduardo Topp a las 19 en CAJA.
Con más de 40 actividades distribuidas durante la jornada, esta séptima fecha de la Feria reafirma su espíritu inclusivo, participativo y diverso, ofreciendo experiencias para todas las edades y públicos.
La magia de la Feria del Libro continúa en San Antonio
El miércoles 13 también será una tarde especial en la Biblioteca Popular de San Antonio: a las 15 en el aula 1 se vivirá el taller de cuentos de historias de terror “Nadie silba de noche”, a cargo de Elena Bossi; mientras que a la misma hora, pero en el Salón estará “Cuentos Narrados” con Rodolfo Pacheco, que atraparán a grandes y chicos. Más tarde, a las 17 el historiador Diego Citterio hablará sobre “Entre conmemoraciones y “tradiciones inventadas”. El recuerdo colectivo del Éxodo Jujeño”.
Las actividades continuarán con momentos para aprender a cuidar y preservar libros, y crear collages a partir de la lectura. Y, como broche de oro, la música y las voces de Carolina y Sofía Iturbe envolverán el cierre con el cálido sonido del canto y la guitarra a las 18 en el Salón.
La entrada a todas las actividades es libre y gratuita, con cupos limitados en talleres.
Días y horarios en ambas sedes
Del 7 al 17 de agosto, la Feria en San Salvador de Jujuy se podrá recorrer, de lunes a viernes de 9 a 12:30hs y de 15 a 21hs, los sábados y feriados: 10 a 14hs y de 17 a 22hs, y los domingos: 16 a 21hs, en el corredor urbano integrado por Cabildo – ENERC – CAJA, entre las calles Alvear y Sarmiento. Mientras que en sede San Antonio, será del 11 al 14 de agosto, en la mañana de 9 a 12hs, con diversas exposiciones, y por la tarde, de 15 a 19hs. con distintos talleres, charlas, disertaciones y música al final de cada jornada, en la Biblioteca del lugar.
Apoyo Institucional
Para esta nueva edición, la Feria del Libro Jujuy cuenta con el acompañamiento del ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, también los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Desarrollo Económico y Producción, y de Educación, la secretaría de Cultura de la Nación, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS, UNJu), la secretaría de Energía, el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, empresas del medio, entre otros aliados fundamentales.
El programa detallado de la 21 edición está disponible en el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar y en las redes sociales de la Feria en Facebook e Instagram (@feriadellibrojujuy), así como en el canal de WhatsApp “Feria del Libro Jujuy”.
SEDE SAN SALVADOR DE JUJUY
Programación séptima jornada, miércoles 13 de agosto de 09:00 a 12:30 y 15:00 a 21:00
09:00 Centro Polivalente de Arte Prof. Luis Alberto Martínez presenta: “Versos que me significan” libro digital a cargo de estudiantes. (Adolescentes). ATELIER DE LOS SENTIDOS
09:00 Taller “Jujenillo el duende aventurero: Travesuras en la Quebrada” a cargo de Rosana de los Ángeles Herrera (4 y 5 años – 90 min. – Cupo 30). TALLER. SALÓN PACHAMAMA
09:00 “Cucharilla y despelote. Taller de escritura de microficción”. A cargo de Hen Girondo y Alejandra Lamas (de 16 a 99 años – 2 h – Cupo 15). TALLER ESPACIO DE LA MEMORIA
09:00 Poder Judicial – Juzgado Ambiental, presenta el taller: “Guardianes de la Justicia Ambiental”. Responsables: Aylén de los Ríos y Laura Flores, (niñxs entre 11 y 13 años – 1 h – Cupo 50). COLEGIO DE ABOGADOS
09:00 Esc. No8 Escolástico Zegada presenta: “El cofre de las ilusiones”. Gamaliel Ortega, Lara Cruzy Facundo Aramayo. Docente: Natalia de Caroli (Niñxs de 5 a 12 años). ATELIER DE LOS SENTIDOS
10:00 Municipalidad de San Salvador de Jujuy presenta el taller: “Género y música una ronda de reflexión y canto”. A cargo de la Dirección de Salud Integral y Género. Departamento de promoción de derechos e igualdad de género. (Adolescentes). PLAZA DE LA MEMORIA
10:00 “Anímate a compostar”, “Cultivando Saberes” – Educación Rural – Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. CALLEJÓN DE LAS IDEAS
10:00 Poder Judicial – Juzgado Ambiental presenta el taller: “Juguemos a reciclar” Responsables: Aylén de los Ríos y Laura Flores. (niñ@s entre 6 y 7 – cupo 50). COLEGIO DE ABOGADOS
10:00 Municipalidad de San Salvador de Jujuy presenta “Taller abierto de teatro espontáneo”. (Jóvenes y adultxs 2 h – Cupo 30). TALLER SALÓN PACHAMAMA
10:00 La Biblioteca Municipal y los Colegios Secundarios No 43 y No 6 presentan Antologías y Mesas de lectura “Fantasía entre letras”. A cargo de: Prof. Leandro Ramírez, Dir. Sec. No 43 Prof. Analía del Valle Castaño. (Alumnxs de 3o y 4o año) y el Dir. Sec. No 6 Prof. Daniel Tejerina (alumnxs de 2o y 3o año). Adolescentes. ATELIER DE LOS SENTIDOS
10:30 Poder Judicial – Juzgado Ambiental, presenta el taller “Guardianes de la Justicia Ambiental”. Responsables: Aylén de los Ríos y Laura Flores, (Niñxs entre 11 y 13 años – 1 h – Cupo 50). COLEGIO DE ABOGADOS
11:00 “Las paredes (anti bullying)” a cargo de Mariano Guerrero y Santiago Jeckel. (Adolescentes). ATELIER DE LOS SENTIDOS
11:30 “¿Qué se siente estar en la piel del otro?”. Presentación de La piel del otro y El último viaje de Natalio Roldán y La Compañía de Navegación del río Bermejo de Raquel Milagro Espinoza. Juana Manuela Editorial y Ediciones BTU. (Adolescentes). PLAZA DE LA MEMORIA
11:30 “Laguna Colorada desde la mirada andina”. Presentación del libro “Cerro colorado – Yavi – Jujuy” de Juan A. Calizaya y Laura Hilda Cruz. Editorial Grupo Kuntur. ATELIER DE LOS SENTIDOS
15:00 Colegio Santa Teresita presenta: “Caperucita Roja contada desde la Versión del Lobo. Hemos sido engañados por esta niña!!”. Prof. Jimena Soledad Rodríguez y estudiantes de 4° B. (niñxs). PLAZA DE LA MEMORIA
15:00 “¡Llegan refuerzos! Experiencia de lectura en carne propia para encontrar a Octavio Cejas”. A cargo de Gustavo Martínez Figueroa. Taller: propuesta que cruza narración oral, espectáculo, lectura participativa y construcción de historias colectivas en clave de juego de rol (a partir de 16 años – 2 h – Cupo 50). SALÓN PACHAMAMA
15:00 Fundación FDL Jujuy y FHyCS – Ciclo Saberes, presentan el taller: “La estructura invisible -Cómo pensar un catálogo editorial con sentido.”, a cargo de Vanina Colagiovanni. (gratuito abierto al público 1h 45 min). SALÓN BELGRANO
15:00 Poder Judicial – Juzgado Ambiental, presenta el taller: “Guardianes de la Justicia Ambiental”. Responsables: Aylén de los Ríos y Laura Flores, (niñxs entre 11 y 13 años – cupo 50). COLEGIO DE ABOGADOS
15:00 FAPIC de Danza Contemporánea de la Escuela Superior de Danza Norma Fontella presenta: “De danza Ligera”, a cargo de Virginia, Luana Cocha, Joaquín Toconás, Fabián Morales y Lourdes. Coordina María Verónica Romero. ATELIER DE LOS SENTIDOS
15:45 Grupo Microsfera presenta: “No te distraigas – Doce libros de microrrelatos en uno” de Raquel Guzmán, Lía Comitini, Claudia Villafañe Correa, María Belén Alemán, Graciela Chávez, Silvina Lérida y Bibiana Paesani. Editorial Macedonia – Salta. (Adolescentes). PLAZA DE LA MEMORIA
16:00 Fundación FDL Jujuy y Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, presentan el conversatorio: “Jujuy aprende: Estrategias actuales y caminos para potenciar la alfabetización”. A cargo de Silvina del Popolo, Directora de la Red Federal de Alfabetización y Paula Campos. Directora Ejecutiva de la Unidad de Alfabetización de la Secretaría de Educación de la Nación. ( 2 h – Supervisores de Nivel Inicial y Primario, Equipos Directivos y 1Docente por Escuela – Alfa en Red). TEATRO MITRE EN ADHESIÓN
16:00 Municipalidad de San Salvador de Jujuy presenta: “Todos y todas contamos”. Taller de poesía y juegos para infancias (Niñxs de 4 a 6 años – 1 h – Cupo 12). TALLER ESPACIO DE LA MEMORIA
16:00 Poder Judicial – Juzgado Ambiental, presenta el taller “Juguemos a reciclar” Responsables: Aylén de los Ríos y Laura Flores, (Niñxs entre 6 y 7 años – Cupo 50). COLEGIO DE ABOGADOS
16:30 Sibeldanza presenta “Kaori y el dragón de agua”. A cargo de Cecilia Viviana Mesiano. Córdoba. (Teatro. Niñxs a partir de 4 años). ATELIER DE LOS SENTIDOS
17:00 Ministerio de Ambiente y Cambio Climático presenta la charla: “LOS BOSQUES DE JUJUY: la riqueza de los ecosistemas boscosos de la provincia de Jujuy, las especies nativas y las exóticas invasoras”. (Adolescentes). PLAZA DE LA MEMORIA
17:00 Taller “Ser viva voz – Círculo de cantos a la tierra”, a cargo de Eugenia Mur – VIVA VOZ . Escuela Itinerante (Jóvenes y adultos – 1 h 30 min – Cupo 30). SALÓN PACHAMAMA
17:00 Cultura en Alerta y la Asociación de Profesionales de la Psicología Social, presentan el libro: “Javier Milei, las nuevas derechas y la batalla cultural en Argentina hoy”. A cargo de su autora Rosa Nassif. Contará con la presencia de Ana Quiroga y Josefina Racedo. SALÓN BELGRANO
17:00 Socorro Rosa Jujuy y Cedems presentan el Curso – Taller: “Desafíos, preocupaciones y disputas actuales para hacer vivir la ESI en las instituciones educativas”. Coordina Ruth Zurbriggen. (Cupo 50) CEDEMS
17:30 Municipalidad de San Salvador de Jujuy presenta: “Todos y todas contamos”. Taller de poesía y juegos para infancias. (Niñxs de 7 a 10 años – 1 h – Cupo 12). TALLER ESPACIO DE LA MEMORIA
18:00 Charla “Desafíos actuales de la divulgación histórica”, a cargo de miembros de la UNIHR (Unidad de Investigación en Historia Regional – UNJu). ATELIER DE LOS SENTIDOS
18:00 Conversatorio Bicentenario de Bolivia Plurinacional “Movimientos sociales en Bolivia: de la centralidad minera a los pueblos originarios”. Expone: Antonio Abal (Periodista, analista político-social, investigador de los procesos sociales contemporáneos en Bolivia). Modera: Ana Cecilia Quinteros. Presenta: Consulado de Bolivia en Jujuy. PLAZA DE LA MEMORIA
18:00 Fundación FDL Jujuy y FHyCS (Cátedra Semiótica Aplicada. Tecnicatura en Gestión y Producción Editorial) – Ciclo Saberes, presentan la charla: “La semiótica y sus aplicaciones: ¿qué es eso y cómo se come?” Coordinan: Marisa Caucota, Fernando Coronel, Ana María Mealla y Emilio Témer. Invitados: Patricia Calvelo, Carlos González Pérez y Facundo Lerga. (Gratuito abierto al público). CAJA
18:00 Fundación FDL Jujuy presenta el Taller: “Como agua para chocolate y cómo explotar de manera creativa nuestros sentidos” a cargo de la Lic. María Elena Barrionuevo. (A partir de 25 años – 3 h -cupo 20 – actividad arancelada). SALÓN BELGRANO
18:30 Fundación FDL Jujuy y Ministerio de Cultura y Turismo presentan “Guardianas de la Tierra” con Paloma del Cerro. TALLER SALÓN PACHAMAMA
18:45 FAPIC Danza Contemporánea de la Escuela Superior de Danza Norma Fontella presenta: “Reflejos del olvido”. Lourdes Chávez, Luana Cocha, Virginia Mamani, Agustina Pedraza, Emilce Vargas, Abigail Gómez, Abigail Vargas, Sol Müssen, Angela Tapia, Ignacio Miranda, Joaquín Toconás, Fabián Morales Coordinación: Cecilia Ortega. PLAZA DE LA MEMORIA
19:00 Grupo Alegría presenta: “Inteligencia Artificial. Un devenir antropomórfico”. Antología de ensayos y textos literarios sobre la Inteligencia Artificial -Ciclo Saberes. ATELIER DE LOS SENTIDOS
19:00 IAAJ presenta la charla “Plan audiovisual del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy” a cargo de la Dirección de Fomento y la Comisión de Filmaciones de Jujuy. PLAZA DE LA MEMORIA
19:00 Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy presenta: “Cuentos de amor, amistad, familia y vida de Jorge Eduardo Topp. Historias de pueblos de Zoé”. (Inés Graciela Millán). CAJA
19:00 Fundación FDL Jujuy y Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy presentan el conversatorio “Alfabetización y formación docente: desafíos compartidos”. Participan Silvina del Popolo y Paula Campos. (Docentes de los IES de Carreras de Nivel Inicial y Primario – 1 h). SALÓN ÉXODO CABILDO
19:30 Ediciones Pyrauta presenta la charla “Experiencias de asistencia espiritual, en el ámbito de la Pastoral Carcelaria de Alto Comedero y Barrio Gorriti”. Coordina María Eugenia Gasparovic. ATELIER DE LOS SENTIDOS
19:30 Conversatorio Bicentenario de Bolivia Plurinacional “Comunicación y educación popular en la conformación del instrumento político”. Expone: Antonio Abal. Modera: Ana Cecilia Quinteros. Presenta: Consulado de Bolivia en Jujuy. SALÓN BELGRANO
20:00 Presentación de su primer disco “Inicio”. A cargo de SèVaciar (Sebastián Aciar). PLAZA DE LA MEMORIA
20:15 Conversatorio Bicentenario de Bolivia Plurinacional. “Comunicación y educación popular en la conformación del instrumento político”. Expone Antonio Abal. Modera: Ana Cecilia Quinteros. Presenta: Consulado de Bolivia en Jujuy. SALÓN BELGRANO
SEDE SAN ANTONIO
Programación miércoles 13 de agosto (Biblioteca Popular, sede San Antonio)
15:00 “Taller de Escritura de Cuento de Terror “Nadie silba de noche”. Elena Bossi – AULA 1.
15:00 “Cuentos Narrados”. Rodolfo Pacheco. SALÓN
16:00 Charla: Prácticas de preservación de Libros en Bibliotecas Lola Castro Olivera – SALÓN
16:00 Taller: “Lectura y Collage” Laura Fernández – AULA I
17:00 Entre conmemoraciones y “tradiciones inventadas”. El recuerdo colectivo del Éxodo Jujeño. Diego Citterio – SALÓN
18:00 Canto y Guitarra. Carolina y Sofía Iturbe – SALÓN
Más historias
Todo listo para Los Hornitos 2025: días, horarios y artistas
Presentaron dos libros de la Dirección de Salud Integral y Género en la Feria del Libro
Temporada invernal récord para el Tren Solar de la Quebrada