
Operations Inside The Bureau of Engraving and Printing
El tipo de cambio cae en los segmentos mayorista y minorista, mientras que los financieros pierden hasta un 0,4%.
El dólar mayorista y los financieros retroceden este martes en la antesala de la esperada licitación del Tesoro Nacional, que enfrenta vencimientos por $15 billones, y de la publicación del dato de inflación de julio por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), ambos el próximo miércoles.
En el segmento mayorista, el dólar cae un 0,3% a $1.318, mientras que en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) pierde un 0,3% a $1.336,86. Por su parte, en el Banco Nación (BNA) retrocede $5 hasta los $1.330. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.729.
Más historias
ATN y Combustibles: los gobernadores mantienen la presión en el Congreso pese a rechazo del Gobierno
El Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
Expropiación de YPF: Justicia de EEUU decidirá sobre la entrega de acciones de la petrolera