
La petrolera estatal ajustará precios desde el martes 1° de julio, y otras compañías podrían seguir ese aumento durante estos días.
A partir del 1° de julio, los precios de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio de YPF subirán un 3,5%, según confirmaron fuentes de la empresa.
“Desde mañana, se realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, justificó YPF.
En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo.
Aumentos pendientes
Referentes del rubro detallan que, entre el 1° de abril y el 20 de junio, el valor de los combustibles —sin contemplar la carga impositiva— prácticamente no registró variaciones: hubo pequeñas oscilaciones al alza y a la baja, pero el saldo final fue similar al punto de partida. No obstante, al considerar el impacto de los tributos actualizados durante ese período, el precio en surtidor mostró una suba leve, cercana al 1%.
Según los mismos informantes, durante el fin de semana del 21 de junio algunas petroleras aplicaron un ajuste de alrededor del 5% en los valores al consumidor. Esta medida responde a un contexto desafiante, determinado por cuatro factores centrales en la determinación del precio del combustible: el valor del dólar, el costo de los biocombustibles, la presión impositiva y, en especial, el precio internacional del barril de crudo Brent.
De acuerdo con información del sector, desde principios de abril el tipo de cambio oficial experimentó un incremento cercano al 10%. En paralelo, los costos de los biocombustibles, que por normativa deben mezclarse obligatoriamente, aumentaron un 7% en el caso del FAME (componente del gasoil) y un 2,5% para el etanol (presente en las naftas). Además, los impuestos aplicados sobre los combustibles se elevaron aproximadamente un 1,3% en relación al precio final al consumidor.
Por otro lado, el precio internacional del petróleo Brent, la principal referencia mundial, mostró una alta fluctuación. Durante mayo, pasó de cerca de 60 dólares por barril a 64 a comienzos de junio, para luego dispararse debido a la crisis en Medio Oriente, alcanzando un máximo cercano a 79 dólares. En los últimos 20 días de junio, este aumento rondó el 20%. Según explicaron las compañías, buena parte de ese incremento en el valor del crudo y de los combustibles importados —que siguen la cotización del Brent— fue absorbido internamente, sin reflejarse inmediatamente en los precios para el mercado local.
En este escenario, las fuentes indican que para compensar el incremento total en los costos hubiera sido necesario un aumento cercano al 20%. No obstante, destacan que la subida efectuada —solo cuando el Brent alcanzó los 79 dólares— fue de apenas un 5%, lo cual el sector considera un incremento “razonable, parcial y prudente” dada la volatilidad e incertidumbre en los mercados internacionales.
Más historias
Sadir lanzó el curso de capacitación financiera para carroceros de la FNE 2025
Las escuelas podrán seguir este martes con clases virtuales
Cierre temporal del Natatorio Municipal Guillermo A. Poma por tareas de mantenimiento