julio 1, 2025

La Provincia refuerza el cuidado de las infancias y adolescencias en el ámbito educativo

Compartir en:

En un esfuerzo por fortalecer el sistema educativo y asegurar que ningún niño, niña o adolescente quede rezagado, el Ministerio de Educación puso en marcha un ambicioso conjunto de acciones integrales.

Estas iniciativas se enmarcan en la política prioritaria “Protección y Cuidado de las Infancias y Adolescencias” y buscan garantizar la continuidad y el bienestar de las trayectorias educativas, con especial atención a aquellos alumnos en situaciones de vulnerabilidad.

La estrategia ministerial se basa en la articulación de dispositivos interministeriales, comunitarios y pedagógicos, con el objetivo de fomentar “escuelas cuidadoras, inclusivas y comunidades corresponsables”.

Esta visión colaborativa es fundamental para abordar los desafíos complejos que enfrentan muchos estudiantes.

Actualmente, el ministerio se encuentra monitoreando una planificación anual que incluye diversos programas y proyectos diseñados para abordar distintas aristas del cuidado y la continuidad educativa: 

Programa CREER: Dedicado a identificar y acompañar a estudiantes con trayectorias escolares interrumpidas, utilizando estrategias de revinculación territorial y comunitaria. 

Proyecto “Cuidando Juntos”: Proporciona herramientas institucionales para la resolución de conflictos escolares, promoviendo una lógica de cuidado y convivencia pacífica. 

Abordaje y Cuidado ante Situaciones de Vulneración de Derechos: Asegura la aplicación de protocolos institucionales para actuar de manera efectiva ante cualquier situación que vulnere los derechos de niños, niñas y adolescentes. 

Estrategia Comunitaria de Acompañamiento y Protección de Trayectorias Educativas: Desarrolla acciones intersectoriales para contrarrestar factores que puedan obstaculizar la continuidad escolar, como problemas nutricionales, sanitarios o afectivos. 

Proyecto “El Ciberespacio: Hablemos sobre Grooming”: Utiliza recursos digitales para crear materiales educativos que previenen el grooming y promueven un uso seguro y responsable de internet. 

Programa de Fortalecimiento de Hábitos de Autocuidado Institucional: Acompaña a las escuelas en el diseño de proyectos que fomenten prácticas saludables y ambientes escolares seguros para toda la comunidad educativa. 

Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas desde una Perspectiva de Cuidado: Ofrece espacios de formación esenciales para abordar temáticas como la salud mental, el consumo problemático y la resolución de conflictos, siempre desde una mirada ética y colaborativa. 

Programa Ministerial sobre Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC): Brinda acompañamiento para la elaboración o revisión participativa de los AEC, asegurando una perspectiva inclusiva. 

Estrategias para la Promoción de la Continuidad Educativa (Escuelas Técnicas y Agrotécnicas): Desarrolla dispositivos territoriales y pilotos de reingreso para estudiantes con riesgo de abandono en este tipo de instituciones. 

ACCIONES COMPLEMENTARIAS DE PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 

Además de los programas y proyectos permanentes, la cartera educativa también lleva adelante acciones emergentes complementarias, fundamentales para la difusión y el fortalecimiento de las políticas de cuidado: 

Campaña de Prevención y Difusión Intensiva del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Vulneración de Derechos y Urgencias Subjetivas. 

Jornada Institucional de Reflexión Crítica y Apropiación del Protocolo de Actuación, buscando una internalización profunda de los procedimientos. 

Talleres de Sensibilización con Enfoque Territorial y Comunitario, acercando la información y las herramientas a las comunidades directamente. 

Con estas iniciativas, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de los estudiantes, sentando las bases para un sistema educativo más inclusivo y empático.