mayo 29, 2025

Una nueva área protegida en Jujuy que garantiza la conservación y el desarrollo sostenible

Compartir en:

Poco más de 14 mil hectáreas pasan a la más alta categoría de conservación en Jujuy, garantizando la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, y ofreciendo oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades de la zona.

La provincia de Jujuy hoy celebra otro hito en materia ambiental, ya que la Legislatura sancionó la Ley N° 6460 de creación del Parque Provincial “La Reina”, ubicado en el paraje San Juan de Dios, departamento San Pedro. Esto es el resultado de un proceso llevado adelante por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático junto con la Fundación Banco de Bosques, instituciones que lideraron las gestiones luego de la donación a la provincia de las tierras de la ex Finca Las Lauras.

Se trata de un hecho histórico para Jujuy que pone en evidencia el compromiso institucional y político en materia ambiental, más precisamente en lo que tiene que ver con la conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Dado que “La Reina” garantizará el resguardo de 14.512 hectáreas donde conviven distintas superficies altitudinales de bosques nativos selváticos, en la región de las yungas jujeñas. Además, permitirá la conservación de ejemplares de fauna silvestre nativa (mamíferos, reptiles, aves), muchos de los cuales se encuentran amenazados, en riesgo, o en peligro de extinción.

En la oportunidad, la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, celebró la noticia en representación de toda la institución, reconociendo en primer lugar el liderazgo del gobernador Carlos Sadir, quien aceptó la donación, tomó la decisión y remitió el proyecto de Ley a la Legislatura, en un claro compromiso con el cuidado de los bienes naturales y el desarrollo sostenible de la provincia. También ponderó el trabajo de los equipos encabezados por la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; la Directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana; y el Coordinador de Despacho, Diego Mamaní, quienes llevaron adelante las gestiones para alcanzar este logro. “Es un hito y estamos orgullosos como gobierno”, destacó Zigarán poniendo de relieve que “frente a un escenario global de crisis ambiental y un contexto nacional complejo en materia de políticas públicas ambientales, la provincia de Jujuy sin embargo redobla la apuesta y crea una nueva área protegida a perpetuidad”.

“Es un hecho que nos tiene que llenar de orgullo, porque el Parque Provincial La Reina será un área de resguardo del ecosistema y la biodiversidad, y una oportunidad de desarrollo sostenible para las economías de los pueblos de la zona”, explicó la titular de la cartera ambiental quien también destacó el rol de Emiliano Ezcurra, director de Banco de Bosques, y de todo su equipo de trabajo. 

Luego de recordar el arduo trabajo que llevaron adelante desde la provincia junto con la Fundación Banco de Bosques, en diálogo con otras áreas de gobierno e instituciones como Fiscalía de Estado, Escribanía, la Dirección Provincial de Inmuebles, la ministra Zigarán reconoció también la actitud y vocación de los ciudadanos alemanes que oportunamente donaron las tierras a la Fundación Banco de Bosques. Y esta última hizo lo propio a la provincia, reconociendo además el trabajo desarrollado por el Gobierno de Jujuy, desde diciembre del 2015 a la fecha. 

Zigarán añadió además que La Reina, que es un área con una inmensa riqueza ecosistémica, se suma al Sistema Provincial de Áreas Protegidas, “y nos permite también contabilizar la reducción de emisiones de carbono en la lucha contra el cambio climático, ya que los bosques que están contenidos en esas más de 14 mil hectáreas son sumideros de carbono y brindan servicios ecosistémicos fundamentales para la vida”. 

“A partir de ahora –concluyó- vamos a fortalecer el trabajo con la Fundación Wyss para todo el desarrollo de la infraestructura, caminería, cartelería, y divulgación del área, pensando en mejorar la vida de las comunidades y empoderar a sus habitantes, bajo el concepto de la conservación y el desarrollo sostenible”.