
Desde las 8.30 de hoy entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte urbano de pasajeros en San Salvador de Jujuy. Con esta actualización, un usuario frecuente del servicio podría llegar a destinar entre $100.678,73 y $161.064,96 mensuales solo en pasajes.
El cálculo se basa en una persona que utiliza el colectivo para ir y volver de su trabajo tanto en el turno mañana como en el de la tarde, realizando así cuatro viajes diarios de lunes a viernes, lo que suma 20 boletos semanales, o 88 al mes. Si además trabaja media jornada los sábados, se agregan 8 viajes mensuales más, alcanzando un total de 96 pasajes.
Aplicando las nuevas tarifas, ese número de viajes representa un gasto mensual que parte desde los $100.678,73 si se abona el pasaje mínimo, y llega a los $161.064,96 en caso de pagar la tarifa máxima.
El impacto de este ajuste vuelve a poner en evidencia el peso que el costo del transporte representa en el bolsillo de los jujeños, sobre todo en contextos donde no existen tarifas diferenciadas para trabajadores o usuarios frecuentes.
Nuevas tarifas:
San Salvador de Jujuy: $1048.73
San Salvador de Jujuy a Reyes: $1048.73
San Salvador de Jujuy a Guerrero: $1206.34
San Salvador de Jujuy a Termas de Reyes : $1363.24
San Salvador de Jujuy a San Pablo de Reyes: $1206.34
San Salvador de Jujuy a Yala: $ $1363.24
San Salvador de Jujuy a Los Nogales: $1520.85
San Salvador de Jujuy a Lozano: $1520.85
San Salvador de Jujuy a León: $ 1677.76
Más historias
Continúa las bajas temperaturas en Jujuy
Jujuy reafirmó su lucha por un futuro sostenible en cumbre climática internacional
La nueva Jornada Institucional abordará el perfil de una escuela que promueve el bienestar integral