abril 30, 2025

Un nuevo aniversario marcado por la incertidumbre y la lucha por un precio justo

Compartir en:

La Cámara del Tabaco de Jujuy cumple hoy 58 años de vida institucional, en un contexto económico adverso que golpea con fuerza a los productores tabacaleros de la provincia. Esta histórica institución, que desde su creación ha tenido como objetivo la defensa del sector y la promoción del desarrollo productivo, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria.

En medio de negociaciones por el precio del tabaco, que aún no logra cerrarse con condiciones que reflejen los verdaderos costos de producción, la Cámara —bajo la presidencia del Dr. Pedro Pascuttini— se enfrenta a una realidad económica signada por los costos de producción que se han disparado: la energía eléctrica aumentó un 387%, el gas un 600%, el combustible un 69% y la mano de obra un 139%. Estos incrementos, sumados a la inflación y a la falta de financiamiento adecuado, han llevado a los productores al límite de sus capacidades financieras, sumado esto a la falta de incentivos y una política nacional que parece haber dejado a las economías regionales libradas a su suerte.

La situación actual revela una asimetría alarmante: mientras el Estado nacional se queda con el 73% en impuestos, el productor apenas percibe un 7%, que llega de manera indirecta a través del Fondo Especial del Tabaco (FET). Dicho fondo, administrado por las provincias, no impacta de manera inmediata en los ingresos de quienes día a día trabajan en el campo, sino que muchas veces se traduce en acciones dispersas como capacitaciones, proyectos de infraestructura o investigaciones que no siempre llegan a las urgencias del sector.

El panorama se complica aún más cuando se considera que las políticas del gobierno nacional, orientadas hacia un modelo de liberalismo extremo, han profundizado el abandono hacia los productores. En este marco, la Cámara no solo continúa exigiendo un precio que contemple los aumentos en los costos de producción, sino que también se convierte en una de las pocas voces que reclama por un trato más justo y federal.

“El productor es siempre la variable de ajuste”, señalan desde la institución. Y esa afirmación se reafirma en cada etapa del proceso productivo, donde el costo de los insumos, el impacto del clima y la incertidumbre financiera hacen tambalear a una actividad que, pese a todo, sigue siendo una de las principales generadoras de empleo y arraigo en el interior de la provincia.

El 58° aniversario encuentra a la Cámara del Tabaco de Jujuy no en un festejo, sino en plena resistencia. Su rol hoy es más necesario que nunca: el de representar, contener y pelear por los derechos de un sector que, sin apoyo del Estado, sigue sosteniendo una economía regional estratégica para la provincia.

Más que un acto conmemorativo, este nuevo aniversario se convierte en un símbolo de la lucha por la supervivencia del campo jujeño, y de la necesidad urgente de políticas públicas que comprendan que sin productores no hay desarrollo posible.