
El Aeroparque Jorge Newbery
Se impuso en la categoría de 4 a 20 millones de pasajeros. Superó a Calgary (Canadá), Indianapolis (EEUU), Sarasota (EEUU) y Floripa Airport (Brasil).
El Aeroparque Jorge Newbery fue elegido como el mejor aeropuerto de América en 2024 entre las estaciones aéreas del continente que mueven entre 4 y 20 millones de pasajeros al año. La distinción coronó la ejecución de un plan de modernización del Aeroparque en nuevas terminales, pistas y calles de rodaje que demandó una inversión de u$s1.000 millones durante cinco años, a cargo del concesionario Aeropuertos Argentina en coordinación con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).
Como parte de ese plan de modernización y refuncionalización, a fines de 2024 se inauguró la primera etapa del hall de control de embarque de pasajeros nacionales (Puesto de Inspección y Registro (PIR) de Partidas), que involucró una inversión de u$s11,5 millones y triplicó sus metros cuadrados, al pasar de 400m2 a 1354m2. La segunda etapa está en plena ejecución y concluirá en los próximos meses.
Adicionalmente, Aeropuertos Argentina habilitó las nuevas vialidades de ingreso al aeropuerto que simplificaron la circulación de vehículos para la llegada de pasajeros y acompañantes. El proyecto denominado Nuevo Borde Costero Aeroparque Jorge Newbery comprendió la modificación de las vialidades internas y la articulación con la red vial de la Ciudad en la Av. Costanera y demandó una inversión de 30 millones de dólares. La nueva área de acceso al aeropuerto habilitó espacios claramente delimitados para los diferentes servicios de transporte público.
El aeroparque metropolitano tiene un promedio diario de 315 vuelos con 40.700 pasajeros y ocupa el primer puesto entre los aeropuertos del país. Es un aeropuerto clave en la conectividad aérea del país con vuelos hacia todos los destinos domésticos y hacia la región, uniendo Buenos Aires con Bogotá (recientemente incorporada), Montevideo, Río de Janeiro, San Pablo, Natal, Puerto Seguro, Florianópolis, Lima, Santiago de Chile, Punta Cana, entre otros.
La premiación de Aeroparque coincidió con un nuevo récord de pasajeros en el aeropuerto metropolitano durante enero. El mes pasado, el aeropuerto Jorge Newbery movilizó 1,52 millón de pasajeros y quebró el récord registrado en diciembre de 2024, cuando tuvo 1,46 millón. Los movimientos de aeronaves también fueron récord, con 11.414 operaciones, superando a los de diciembre que fueron 11.281.
Además, durante enero Aeroparque volvió a registrar un récord de pasajeros internacionales, con 458.101 frente a 388.734 de diciembre de 2024.
Otro factor que favoreció la distinción internacional para el Aeroparque fue que también ofrece servicios alineados con las necesidades de la gran diversidad de pasajeros, como ADA (Asistente de Aeropuertos); estacionamiento de larga estadía; acceso a WiFi gratis e ilimitado; asistencia personalizada a personas con CEA; salas Aeropuertos Argentina Vip Club y Vip Lounge; servicios exclusivos de estacionamiento como Valet Parking, Fast Pass y Fast Park, y una renovada oferta gastronómica de primeras marcas y alta calidad.
La distinción del Aeroparque con el premio Routes Americas en la categoría “Aeropuertos de 4 a 20 millones de pasajeros” se produjo luego de una exhaustiva evaluación y de haber quedado finalista junto a Calgary International Airport (Canadá), Indianapolis International Airport (EE.UU), Sarasota Bradenton International Airport (EE.UU) y el Floripa Airport (Brasil).
Los premios Routes Awards celebran la colaboración entre aeropuertos, destinos y líneas aéreas: para la edición 2025 fueron preseleccionadas 25 empresas en categorías como aeropuertos y destinos, votadas y evaluadas por las aerolíneas. Se reconocieron las organizaciones que han realizado actividades excepcionales de marketing para el desarrollo de servicios aéreos.
Presentaron el proyecto de renovación integral del aeropuerto de Tucumán
El aeropuerto internacional de Tucumán Teniente Benjamín Matienzo será completamente renovado con una obra que será llevada adelante por Aeropuertos Argentina con una inversión de u$s58 millones de dólares. La planificación del proyecto fue desarrollada en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
La nueva terminal mejorará la funcionalidad y el flujo de pasajeros para operar vuelos nacionales e internacionales. Actualmente, la superficie cubierta total del aeropuerto es de 8.600 m² y con la intervención se sumarán 1400 m² con lo cual pasará a 10.000 m² completamente remodelados, cubriendo la creciente demanda de pasajeros.
La terminal incorporará dos nuevas mangas a la ya existente (funcionarán 3) y 14 mostradores de check in, dos nuevos sectores gastronómicos con una oferta variada y de alta calidad, nuevo hall de partidas con 4 puertas de embarque nacional y 2 internacional, nuevo sector de control de equipaje y carruseles, entre otros servicios.
La sala de embarque se ampliará de 650 m² actuales a 1800 m²; se pasará de 2 a 5 puertas de embarque simultánea y la remodelación permitirá una operación simultánea de vuelos domésticos e internacionales, lo cual redundará en una mejora en la experiencia de los pasajeros.
La obra será realizada por Aeropuertos Argentina con financiamiento del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos conformado por el 15% de todos los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras aeroportuarias.
El proyecto de renovación integral, que incluirá las dos plantas de la terminal y trabajos en la plataforma para adecuarla a las proyecciones crecientes de vuelos, se presentó durante un acto en el aeropuerto en el que participaron el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente del Organismo Regulador del Sistema de Aeropuertos (Orsna), Hernán de Arzuaga Pinto y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, entre otros.
Más historias
Estudiantes de Higiene y Seguridad realizaron una visita técnica a la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy
La Industria metalúrgica no repunta: el uso de la capacidad instalada es de sólo 45,2%
Los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y superaron al IPC