
Culpó a la oposición y arremetio con dureza. : «A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos».
Pocas horas después de su primera publicación promocionando la criptomoneda $Libra en sus redes sociales personales, el presidente Javier Milei borró su tweet y ofreció una explicación desligándose por completo y negando cualquier tipo de vinculación con esta firma que aumentó exponencialmente su valor y rápidamente se desplomó generando todo tipo de especulaciones financieras.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, escribió Milei en X consciente de las repercusiones negativas que había generado su accionar que incentivó a muchos de sus seguidores a invertir en $Libra.
Acto seguido culpó a la oposición y arremetio con dureza. : «A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo».
Hasta este viernes 14 de febrero nadie sabía en Argentina y en el mundo de la existencia de $Libra pero tras el tweet de Javier Milei, muchos seguidores del presidente de la Nación invirtieron en esta criptomoneda sin pensarlo y rápidamente perdieron gran parte de su dinero por el abrupto desplome de la misma.
Especialistas en finanzas digitales advierten que $Libra luce poco transparente ya que no es una criptomoneda tradicional como Bitcoin o Ethereum, lo que implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.
$LIBRA es básicamente un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana y por lo tanto no ofrece garantías reales o estabilidad. Este tipo de memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede implicar un alto riesgo como quedó evidenciado en este caso.
Expertos explican que, al no existir información clara sobre los creadores y su propósito real, lo más probable es que $LIBRA sea un esquema de manipulación de precios: los primeros compradores inflan su valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas.
ACLARACION DE LA EMPRESA
La empresa KIP Protocol, dueña del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA, despegó al presidente Javier Milei.
«Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo», tuitearon desde la cuenta oficial.
Y en esa línea aclararon que «el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado».
«¡Gracias por ser parte de este gran inicio!», finaliza el breve texto publicado en la cuenta de X de la compañía.
COMO SE INICIO
Ayer, el Presidente sorprendió al recomendar en redes sociales a un token denominado $LIBRA. «La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina», posteó Milei, y remitió a la web http://ivalalibertadproject.com.

Primero se especuló con que habían hackeado la cuenta de X del presidente, pero luego la diputada libertaria Lilia Lemoine dijo que se trataba de un posteo real del jefe de Estado.
La publicación fue repudiada por el economista liberal Carlos Maslatón, quien denunció: «Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político».
Es que el token Libra en pocas horas registró una suba exponencial en su cotización aunque luego se desplomó. Especialistas explicaron que se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain. Y que su objetivo es poco claro.
Aclararon que $LIBRA no es una criptomoneda tradicional, sino un simple contrato en Solana, lo que implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.
A diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad. Las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede representar un alto riesgo.
Solana es una plataforma de blockchain de acceso general con funcional de contratos inteligentes. Se se fundó en 2017 y la red principal fue lanzada en marzo de 2020..
En 2021, especialistas señalaban que Solana podría ser un «competidor potencial de largo plazo de Ethereum», refiriéndose a la alta velocidad de transacciones y los gastos acompañantes más bajos..
Expertos alertan que, al no existir información clara sobre los creadores y su propósito real, es posible que $LIBRA sea simplemente un esquema de manipulación de precios, donde los primeros compradores inflan su valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas, se advirtió en el mercado. Por eso, recomiendan precaución antes de adquirir este tipo de activos digitales.
REPERCUSIONES
Las llamativas y poco serias características de esta criptomoneda han despertado las dudas en la comunidad bitcoiner. «Javo, ¿te hackearon?», le preguntó el influencer y comunicador venezolano Javier Bastardo, al presidente de Argentina.
Desde la cuenta de la comunidad «La Crypta» le dijeron al presidente: «NO JAVOOOOOOO! ES CON BITCOIN! NO LE DES BOLA A LAS SHITCOINS!».
Ornella Panizza, la trader que es más conocida como «Lady Market», comentó: «Quiero creer que lo hackearon la cuenta a Milei porque LIBRA fue un scam tremendo. 2 cuentas con el 70% del supply, raro. Tienen que dar explicaciones».
Desde la organización BirminghamCyber, especializada en seguridad informática, especulan: «La cuenta del presidente Javier Milei posiblemente fue comprometida para promover una estafa de criptomonedas». Pero también hubo quienes felicitaron al mandatario por este lanzamiento de una nueva criptomoneda.
Por ejemplo, Agustín Laje, politólogo y escritor especializado en la lucha contra la «ideología de género» y el «marxismo cultural», escribió: «La libertad es el fundamento del crecimiento económico. VLLC!!!!!!!». Minutos después, Laje borró el mensaje sin dar mayores explicaciones».
Hasta el momento, no se ha brindado ningún comunicado oficial con más detalles sobre lo ocurrido. En el pasado, el actual presidente de Argentina ha promocionado presuntas estafas con criptomonedas. Fue ese el caso de CoinX, por el que Milei fue denunciado penalmente.
Más historias
La Comisión Investigadora de $Libra citó a Karina Milei para el 23 o el 30 de octubre
Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente
Macri y Larreta coinciden en un bar y crecen las especulaciones