noviembre 9, 2025

El Gobierno subió la tensión y apuntó a las universidades antes de la marcha

La marcha universitaria se realizará el próximo miércoles.

Compartir en:

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, dijo que las casas de altos estudios «inventan alumnos» para cobrar fondos. Dijo que la protesta del miércoles será una «marcha política».

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, acusó a las universidades de “inventar alumnos” para cobrar fondos. Ocurrió en medio de la puja salarial con las casas de altos estudios, que preparan una movilización para este miércoles, y el inminente veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Congreso.

“Sobre el 38% de los alumnos, no sabemos si están inscriptos en una materia. No está informada su inscripción, porque las universidades lo han informado. Los fondos se reparten de acuerdo a esas polinómicas”, planteó el funcionario este domingo en declaraciones radiales. “En un país en el que hay escases de recursos y 60% de chicos en situación de pobreza, tenemos que invertir bien todos los recursos en el sistema educativo”, agregó.

“Todas las universidades tienen un porcentaje de alumnos, cuyo promedio es 38%, que no sabemos si están cursando alguna materia. Es el efecto de una larga tradición de desinformación y opacidad. Hacemos investigaciones y carreras de primera, pero resulta que no podemos contar los alumnos que tenemos”, ironizó.

Asimismo, Torrendell aclaró que “inventar alumnos es un tema que tiene más o menos 200 años, porque la multiplicación de los cargos docentes tiene que ver con eso”, y afirmó: “Ha pasado en las primarias, secundarias y puede estar pasando en las universidades. Sobre todo, cuando hay facultades que cuando empiezan a perder alumnos, continúan los docentes y cuando contás el promedio hay 15 o 20 por aula”.

El último jueves, vale recordar, los gremios docentes y no docentes universitarios descartaron el ofrecimiento salarial del Ministerio de Capital Humano de un 5,8% adional en octubre. «El rechazo no sólo frustra un avance salarial histórico, sino que deja en evidencia los verdaderos intereses de quienes se oponen a una mejora concreta de los ingresos. Esta decisión, que va en detrimento del propio sector que dicen representar, muestra la resistencia a aceptar las mejoras que surgen del diálogo y el consenso, apostando en cambio por la confrontación», dijeron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.