PwC presentó su nuevo Reporte de Sustentabilidad, que refleja los principales logros de la firma en materia de gobierno corporativo, capital humano, gestión ambiental e inversión comunitaria, durante el año fiscal 2023.
Con el objetivo de continuar creando confianza y entregar resultados sostenibles para clientes y grupos de interés, este año la firma elaboró el documento de conformidad con los Estándares GRI 2021 de «Global Reporting Initiative» (GRI), lo que implica no sólo utilizarlos como referencia, sino también, aplicar sus principios para la elaboración del reporte, determinar los temas materiales para la organización y grupos de interés y brindar un enfoque más exhaustivo.
«Como parte de nuestra estrategia global, desde PwC Argentina continuamos trabajando para fortalecer nuestro impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Durante el período que reportamos incrementamos significativamente la participación de nuestros colaboradores en acciones de voluntariado orientadas a la formación de los más jóvenes y generamos nuevas oportunidades para el acceso al mercado laboral de nuestros jóvenes», agrega Miguel Urus, socio a cargo de PwC Argentina.
Principales hallazgos del informe:
Durante el ejercicio fiscal 2023, PwC Argentina potenció la diversidad de sus talentos con una perspectiva inclusiva que permitió crear soluciones integrales para clientes y grupos de interés. Al trabajar con personas de diversas culturas sumó pluralidad y agregó valor, no solo para los colaboradores, sino también para los clientes y la sociedad.
En materia de inclusión, la firma emplea a personas con discapacidad y suma además diecisiete años acompañando a la Fundación Discar en su programa de Empleo con Apoyo (EcA), el cual está orientado a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, impulsando su incorporación al mundo laboral. Actualmente, la firma cuenta con participantes en este programa que desarrollan tareas en distintos sectores de la organización.
PwC Argentina impulsa la igualdad entre hombres y mujeres de todos los niveles de gestión y áreas de la organización, hecho que se evidencia en la cantidad de colaboradoras que se incorporaron a la firma en 2023, ya que el 52% de los nuevos ingresos fueron mujeres. A su vez, sostuvo la paridad salarial sin diferenciación de género y se promovieron oportunidades equitativas para el desarrollo de carrera en base al desempeño profesional de todas las personas que integran la firma.
«Durante el ejercicio que estamos considerando incorporamos a 2.630 talentos a nuestra comunidad de especialistas, que ya totaliza 5.581 personas. Esto representa un crecimiento del 25% interanual en la dotación y refleja nuestro compromiso para seguir generando empleo de calidad en un entorno laboral complejo. Asimismo, ponemos especial foco en la formación de nuestros profesionales. Este año incrementamos en más del 40% las horas dedicadas a fortalecer aspectos técnicos, como las capacidades necesarias para desempeñar cada rol, como así también al desarrollo de futuros líderes», complementa Urus.
Comunidad
Respecto al trabajo con la comunidad en 2023, PwC Argentina desarrolló programas y acompañó diversas iniciativas de organizaciones que se dedican a fortalecer las capacidades de estudiantes secundarios y universitarios para generar sus primeras oportunidades de empleo. Adicionalmente, cuenta con programas de voluntariado como «Invertir Vale la Pena» donde un equipo de voluntarios tiene la oportunidad de compartir su experiencia y conocimientos, con el objetivo de capacitar a jóvenes que están finalizando sus estudios secundarios en competencias que faciliten su inserción al mercado laboral. También destaca el programa «Oficios con futuro», junto a la Fundación United Way Argentina, que acompaña el diseño, implementación y el monitoreo del acompañamiento integral a jóvenes de entre 15 y 18 años que han interrumpido su escolaridad secundaria y les brinda oportunidades de acceder a becas de formación.
Mejorar la forma de hacer negocios
La firma de servicios profesionales opera con un marco de ética e integridad que le permite optimizar la calidad de sus servicios. En este sentido, PwC Argentina cuenta con un Código de Conducta, el cual articula los valores fundamentales que definen a la firma y la modalidad de trabajo de los profesionales que la integran, así como con una serie de estándares que garantizan la entrega de resultados de calidad en el marco de las mejores prácticas adoptadas por la red global de firmas a la que pertenece.
Es así como, a través de los servicios que presta, la Firma se mantiene fiel a su objetivo de generar confianza en la sociedad y resolver problemas importantes.
«Combinamos el ingenio, la creatividad, la capacidad y la experiencia de nuestra gente con tecnología avanzada para entregar resultados sostenibles que contribuyan a crear valor para nuestros clientes, comunidades y la sociedad en general», concluye Mariano Tomatis, Socio de PwC Argentina a cargo del área de Desarrollo Sostenible.

Más historias
Autopartes: la empresa SKF cierra su fábrica de rulemanes en Tortuguitas y se dedicará sólo a importar piezas
El Municipio acompañó la Expo Formación para el Trabajo para impulsar el espíritu emprendedor
Del jueves al sábado se realizará la “Feria de las Ofrendas y las Flores” en la ex Estación de Trenes