Bullrich dijo que Lousteau votó contra el DNU porque “le sacaron la caja de las universidades”
La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó al senador Martín Lousteau de oportunismo político tras su voto en contra de un Decreto de Necesidad y Urgencia que desregula la economía.
La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó duras críticas al senador Martín Lousteau, acusándolo de oportunismo político tras su voto en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia.
En una entrevista televisiva, Bullrich sigirió que el rechazo de Lousteau se debe a intereses personales vinculados con la gestión de universidades y contratos. Según la Ministra, habría priorizado sus «cajas» institucionales sobre el interés nacional, utilizando la educación pública como moneda de cambio político.
«Uno esperaba que el kirchnerismo te vote en contra, pero actores que lo que hacen es ir en contra del cambio que su votante acompañó, eso es oportunismo. ¿Y por qué? Porque te bajan las universidades, porque ahí tenés cajas. Las maneja el grupo de Lousteau, manejás contratos, manejan las universidades, manejan plata, manejan todo«, señaló Bullrich.
En contraposición, Lousteau defendió su postura, desestimando las acusaciones de Bullrich como «mentiras» y reafirmando que su voto se basa en sus convicciones y principios políticos. Además, el senador recordó el apoyo que brindó a Bullrich en el pasado, subrayando la incoherencia de las críticas recibidas.
«Esta es la misma Patricia Bullrich que me pedía que hiciera campaña por ella, que me pidió que fuera al debate, que la acompañara a Venado Tuerto», recordó Lousteau en una entrevista radial, haciendo referencia al respaldo brindado a la Ministra durante su campaña presidencial.
Mientras tanto, desde la Unión Cívica Radical, partido al que pertenece Lousteau, se ha salido en defensa del senador, resaltando la importancia de tomar decisiones basadas en convicciones y principios.

Más historias
Milei sigue los pasos de Trump y no irá al G20 en Sudáfrica
Causa Cuadernos: casación apartó a la UIF de un caso de lavado
El riesgo país en 599 puntos, el valor más bajo desde enero