La sesión especial fue convocada por la vicepresidenta para este jueves a las 11. La inclusión de la norma en el temario escaló la tensión con la Casa Rosada.
El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 llegará al Senado luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel lo incluyera en el temario de la sesión especial de este jueves, pese a la presión ejercida por la Casa Rosada para evitar su discusión.
La titular del Senado incluyó la norma que desregula la economía en el temario de la sesión especial convocada para las 11 de este jueves luego de varias pedidos por parte del kirchnerismo, los bloques federales y parte del radicalismo.
La decisión de Villarruel generó un fuerte malestar en redes sociales y hasta la oficina del presidente Javier Milei emitió un comunicado apuntado indirectamente contra la vice. Es que con la oposición unida, el oficialismo se enfrenta a una derrota segura.
La solicitud de los bloques federales, que fue firmada por nueve senadores, inclinó la cancha en favor del kirchnerismo, que cuenta con 33 escaños, y quebró la mayoría que había logrado construir la vice para designación de las autoridades del cuerpo. Es decir, ya son -al menos- 42 los senadores que votarían en contra del mega decreto.
Vale recordar, sin embargo, que para ser derogado, el decreto debe ser rechazado por ambas cámaras.
El comunicado de Casa Rosada
“En la previa a la firma conjunta del Pacto de Mayo, convocada por el Poder Ejecutivo con el objetivo de reconstituir las bases de la República Argentina, la Oficina del Presidente expresa su preocupación por la decisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política”, comienza la misiva oficial.
En el escrito, también se mencionó la fallida sesión en Diputados para tratar los proyectos vinculados a la sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria: “Tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo”.
“El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras”, agrega el comunicado.
A su vez, en el mensaje, el presidente apunta contra la oposición: “El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ‘anotarse’ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”.
En otro párrafo, Milei parece apuntar nuevamente contra Villarruel: «Por último, el Presidente de la Nación agradece a aquellos legisladores que, comprometidos con los intereses de la Patria y la senda del cambio, no se prestan al juego perverso de aquellos que han decidido deliberadamente entorpecer el desarrollo de la Nación».
«Independientemente de cualquier resultado legislativo, el Poder Ejecutivo reafirma su compromiso inquebrantable con el déficit 0%, dejando atrás las recetas fracasadas de la casta política y avanzando decididamente hacia el camino de la prosperidad y la grandeza de la Nación Argentina», finalizó el texto oficial.
La tensión entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel se multiplicó este miércoles por la decisión de la vicepresidenta de aceptar el debate del mega DNU, en momentos en que la oposición tendría los votos para rechazarlo.
El reclamo opositor llevaba más de un mes, pero no conseguían el número para el quórum y potencial rechazo de la norma. Este panorama cambió cuando un grupo de senadores de la oposición que no forma parte de Unión por la Patria presentó otra nota para sesionar.

Más historias
Milei sigue los pasos de Trump y no irá al G20 en Sudáfrica
Causa Cuadernos: casación apartó a la UIF de un caso de lavado
El riesgo país en 599 puntos, el valor más bajo desde enero