octubre 27, 2025

Okara se suma a ucrop.it con el propósito de alcanzar sus objetivos sustentables

Compartir en:

La trazabilidad de los cultivos implica una mayor transparencia para medir y cuantificar objetivos sustentables. Todos los actores dentro de la cadena productiva agrícola deben tener como objetivo a corto plazo ser sustentables, ya sean productores, empresas productoras de materias primas, empresa de insumos o traders. Para ello, tener acceso a la información es una manera de esbozar objetivos de sustentabilidad y poder medir los resultados de manera clara; así como demostrar la sustentabilidad frente a organismos certificadores y consumidores.

Con este objetivo, Okara, la empresa de Gestión Tecnológica para el Agro, firmó un acuerdo con la plataforma ucrop.it para que los productores puedan trazar sus cultivos y dar transparencia a sus prácticas agrícolas, cumpliendo así con los requisitos establecidos por el Fideicomiso Financiero Campos Sustentables. De esta manera, las empresas productoras que proveen alimentos a las industrias y a consumidores finales podrán obtener diferentes métricas ambientales y la verificación de paisaje.

“La trazabilidad potencia los esfuerzos en sustentabilidad porque permite a los productores llevar un seguimiento de sus prácticas en cada etapa del cultivo y medir con parámetros precisos los resultados. Nos alegra que Okara forme parte de nuestra plataforma, en especial, porque compartimos la visión de agricultura sustentable que es lo que nos moviliza”, expresó Marcos Botta, Co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it, respecto del acuerdo.

En tanto, él Ing. Agr. Hugo Figueredo, Responsable de Tecnología de Okara, señaló que ucrop.it es una herramienta clave para sumar a sus objetivos sustentables, en el marco de su proyecto de generación de un modelo de gestión tecnológica de los procesos operativos de la empresa agropecuaria, y mencionó “la trazabilidad va en línea con nuestra visión de una agricultura potenciada por la tecnología. Para nuestras operaciones, utilizamos Big Data para capturar el  valor del negocio inmobiliario, y ahora, con ucrop.it, sumamos la tecnología y la gestión de información para los cultivos”. La compañía uruguaya gestiona el «Fideicomiso Financiero Campos Sustentables», que cotiza en la Bolsa Electrónica de Valores S.A.

A partir del acuerdo, el ecosistema cerrado de Okara registrará el trazado de 10.000 hectáreas de cultivos como soja, maíz, trigo, colza, cebada, con el objetivo de conocer cómo se produce en los campos de la empresa. La trazabilidad es la clave para el futuro de una agricultura más consciente y respetuosa con el ambiente, cumplir con regulaciones internacionales permite el ingreso a mercados mucho más exigentes. Esta alianza es un ejemplo de que las buenas prácticas agrícolas son un potenciador para el negocio agropecuario, al tiempo que reducen el impacto de la actividad en el ambiente.