El Gobierno oficializó la extensión del programa de incremento exportador hasta el 10 de diciembre, con nuevas condiciones.
El Gobierno oficializó la extensión del programa de incremento exportador hasta el 10 de diciembre, con nuevas condiciones.
El decreto 597/2023 incrementa al 50% la porción de divisas que se pueden liquidar en el segmento del dólar Contado con Liquidación o «CCL». De esta forma, el nuevo tipo de cambio promedio de exportación estará en torno a los $615, pero dependerá de la variación de las cotizaciones.
Asimismo, el decreto establece que los exportadores de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), alcanzados efectuarán el pago de los derechos, tributos y demás conceptos en las condiciones que establece la normativa aplicable, en los plazos que a esos efectos disponga la AFIP, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, no debiendo superar dicha fecha el 31 de diciembre de 2023, inclusive, correspondiendo aplicar la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) respectivo, considerando el contravalor excepcional y transitorio previsto en el mencionado artículo 1º del presente acto.
Durante el mes de noviembre, el Banco Central consiguió con esta herramienta mejorar su posición en el mercado de cambios y acumuló más de u$s286 millones.
Sin embargo, la medida se da en medio de una transición plagada de incertidumbre, donde el foco estará puesto en la respuesta de los exportadores: si consideran el beneficio lo suficientemente atractivo para liquidar sus ventas al exterior o prefieren esperar al cambio de gobierno.

Más historias
Milei sigue los pasos de Trump y no irá al G20 en Sudáfrica
Causa Cuadernos: casación apartó a la UIF de un caso de lavado
El riesgo país en 599 puntos, el valor más bajo desde enero