octubre 12, 2025

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE JUJUY: SE FIRMARON CONVENIOS DE COOPERACIÓN PARA CAPACITACIÓN JUDICIAL

Compartir en:

La Suprema Corte de Justicia de Jujuy y la Escuela de Capacitación Judicial suscribieron convenios de cooperación académica con los Ministerios Públicos de la Acusación, de la Defensa Penal y de la Defensa Civil; con los Colegios de Magistrados y Funcionarios, de Abogados y Procuradores, de Escribanos; y con el Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS)

Los acuerdos tienen como objetivo diseñar y desarrollar cursos, talleres, seminarios, capacitaciones y cualquier actividad de formación académica dirigida a los operadores judiciales de las instituciones firmantes.

Los documentos fueron rubricados por el presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Federico Francisco Otaola, los jueces del Alto Tribunal y directores de la Escuela de Capacitación Judicial Dres. María Silvia Bernal, Ekel Meyer y María Eugenia Nieva; el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez; las Defensoras Generales de los Ministerios Públicos de la Defensa Penal Dra. Ivone Haquim, y de la Defensa Civil Dra. Olga Ivacecich; los presidentes de los Colegios de Magistrados y Funcionarios Dr. Alejandro Domínguez, de Abogados y Procuradores Dr. Ramiro Tizón y de Escribanos Esc. Pablo Saravia Pérez; y la Dra. Carolina Calvo rectora del IUPS.

Al referirse a los importantes acuerdos, el Dr. Federico Otaola dijo que la tarea que lleva adelante la Escuela de Capacitación Judicial es de suma importancia institucional, por cuanto el intercambio con otras instituciones enriquece la tarea recíproca que se desarrollará.

“En gran medida durante la pandemia tuvimos avances en digitalización, en informática y en la manera de relacionarnos con el espectro de instituciones con las que tenemos contacto. Esto permitió mayor agilidad y que de ambos lados existan respuestas rápidas y eficientes acordes con las necesidades de los tiempos”, detalló el Dr. Otaola.

El magistrado indicó entonces, que el acuerdo permitirá un cambio de paradigma en muchos sentidos, que permite relaciones institucionales más fluidas.

Por su parte los directores de la Escuela de Capacitación Judicial Dres. María Silvia Bernal, Ekel Meyer y María Eugenia Nieva expresaron su beneplácito por el acuerdo alcanzado, que permitirá vincular en tareas de capacitación a las diferentes instituciones participantes.

En ese sentido, la Dra. Bernal resalto que las instituciones firmantes y la Escuela de Capacitación cuentan con temas comunes para proyectar espacios de formación. Específicamente con el Colegio de Abogados, opinó que llegará a ser positivo que ambas instituciones tengan visiones diferentes para poder coordinar acciones.

El Dr. Ekel Meyer indicó que la Escuela de Capacitación es transversal al trabajo con las instituciones firmantes, y agregó que este vínculo permitirá compartir la formación, actualización y especialización.

“Se potenciarán las actividades de capacitación conjuntas, compartiendo las agendas de capacitaciones sobre temas transversales”, dijo el magistrado, resaltando que “las instituciones trabajan de manera permanente y debemos compartir estas capacitaciones, abrirlas, trabajar en conjunto y proponer”.

Por su parte, los titulares de las instituciones firmantes de los convenios expresaron su satisfacción por los acuerdos y la tarea que se podrá implementar, poniendo a disposición propuestas y programas de capacitación que en algunos casos ya llevan adelante.

Sobre el particular, el presidente del Colegio de Abogados destacó que abrir la formación del Poder Judicial a los abogados del foro es sumamente beneficioso porque muchos profesionales ingresan con posterioridad a la Justicia y los beneficia obtener una formación previa.