noviembre 6, 2025

Vecinos preocupados por los niños que se bañan en la fuente de Alto Comedero

Compartir en:

El calor sofocante de los últimos días llevó a los más pequeños a bañarse en la “Fuente del Alto” denominada así por la Municipalidad de San Salvador. Pero, por más tentador que se convierta zambullirse en ella para paliar las altas temperaturas, es necesario saber no sólo que está prohibido, sino que hacerlo acarrea riesgos para la salud.

Para empezar, las fuentes disponen de un cableado eléctrico, por lo que se advirte de las posibilidades de electrocutarse. Por tal motivo, está prohibido bañarse.

Sebastián Briuoli, explicó que, una plataforma que brinda servicios de electricidad, entre otros, explica que “de bajo de las fuentes corren caños sumergibles que contienen cables de electricidad”. Estos caños sirven para aislar la electricidad. Al meterse una persona en el agua, su cuerpo se convierte en un conductor y genera más corriente eléctrica. Además el peso que ejercen las personas paradas sobre las fuentes disminuye la capacidad de resistencia que tiene el circuito de caños. “Si una persona se acuesta sobre el agua, la superficie de contacto es aún mayor”, por lo que mayor es el riesgo de que su cuerpo reciba corriente eléctrica.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-7452547429206510&output=html&h=200&slotname=9305195364&adk=3961613678&adf=1986362108&pi=t.ma~as.9305195364&w=810&fwrn=4&lmt=1697543614&rafmt=11&format=810×200&url=https%3A%2F%2Fpalpalainforma.com%2Fvecinos-preocupados-por-los-ninos-que-se-banan-en-la-fuente-de-alto-comedero%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMy4wLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMTguMC41OTkzLjcwIixbXSwwLG51bGwsIjY0IixbWyJDaHJvbWl1bSIsIjExOC4wLjU5OTMuNzAiXSxbIkdvb2dsZSBDaHJvbWUiLCIxMTguMC41OTkzLjcwIl0sWyJOb3Q9QT9CcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl1dLDBd&dt=1697543611656&bpp=5&bdt=914&idt=3131&shv=r20231011&mjsv=m202310100101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dea59ed1de3254260-2252712e99e400b1%3AT%3D1697542719%3ART%3D1697543510%3AS%3DALNI_Ma7eXE-942IGtaRpMGHCzrghwE99g&gpic=UID%3D00000a1fb4f493e0%3AT%3D1697542719%3ART%3D1697543479%3AS%3DALNI_Mb1AwaVn6SeTmFjER1cXWPdHmlLWw&prev_fmts=0x0%2C750x280%2C810x280&nras=1&correlator=1256180653330&frm=20&pv=1&ga_vid=291974475.1697542719&ga_sid=1697543614&ga_hid=1990866288&ga_fc=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=11&u_h=768&u_w=1366&u_ah=738&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=2&adx=90&ady=1932&biw=1349&bih=661&scr_x=0&scr_y=400&eid=44759926%2C44759837%2C44759875%2C44804683%2C44805112%2C44805680%2C44805920%2C31078297%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&pvsid=660346905300612&tmod=1814642363&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fpalpalainforma.com%2F&fc=1920&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C738%2C1366%2C661&vis=1&rsz=%7Co%7CevEbr%7C&abl=NS&pfx=0&fu=128&bc=31&td=1&nt=1&ifi=4&uci=a!4&btvi=2&fsb=1&xpc=8oAdWiAAtd&p=https%3A//palpalainforma.com&dtd=3155

Por otro lado, aparece el riesgo de las infecciones. El agua puede tener un alto grado de contaminación bacteriana, que puede causar problemas gastrointestinales y en la piel, entre las más comunes.

También existe la posibilidad de que las personas se contagien de leptospirosis en el caso de que un animal haya orinado o defecado en el agua. Esta enfermedad, también conocida como la enfermedad de Weil, es una zoonosis que padecen varios animales domésticos y silvestres.

Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas.Los principales síntomas en la mayoría de los casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges.

El infectólogo, Enrique Casanueva, explicó que “el agua de las fuentes no está controlada, no está preparada para que la gente se bañe”, y por ende las personas corren el riesgo de contraer estas infecciones.

Otra infección que las personas en contacto con agua contaminada pueden contagiarse es la dermatitis por cercarias. Se trata de un parásito presente en aves y mamíferos que las personas pueden contraer si estos animales defecan en el agua. La infección se manifiesta en forma de un brote rojizo en la piel que ocasiona intensa picazón.