agosto 21, 2025

RESKILLING: UNA TENDENCIA QUE CRECE EN ARGENTINA

Compartir en:

Buenos Aires – El mercado laboral se está transformando. La era digital propone nuevos desafíos a las empresas y sus colaboradores: Digitalización, automatización, facilidades para trabajar en forma remota e híbrida, cuidado del medioambiente, diversidad, etc. Asimismo, el campo de la Tecnología de la Información (IT) viene creciendo a pasos agigantados y los recursos humanos con formación sólida en la materia, son insuficientes para cubrir la demanda laboral.

Según el estudio ‘Jobs lost, jobs gained: workforce transitions in a time o automation’ elaborado por McKinsey Global Institute, «entre 75 y 375 millones de trabajadores (del 3% al 14% de la fuerza laboral mundial) deberán cambiar de categoría ocupacional para 2030 debido a la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización».

En este contexto, cobra especial relevancia la tendencia de aprendizaje continuo en una organización llamada reskilling. Las compañías invierten en ofrecerles a sus colaboradores programas de educación ejecutiva, logrando fidelizarlos a la vez que se benefician con personal con mayores habilidades y competencias. A través de la capacitación, las empresas logran que muchos de sus empleados no se vayan a otras compañías, sino  que «reciclen» sus puestos, y vayan ascendiendo o mutando sus tareas diarias. Así, se reducen los procesos de selección, combaten la brecha digital en el seno de la empresa, la hacen más competitiva, a la vez que promueven una cultura de empresa dinámica en un entorno en constante evolución.

A nivel laboral, las empresas no están logrando mantener el ritmo de la revolución digital. Hoy en día existe un déficit profesional para cubrir determinados puestos de trabajo que requieren de individuos con capacidades tecnológicas especializadas. Según la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI), cada año se crean entre 12 mil y 14 mil nuevos puestos a nivel local, pero apenas se cubren 7 mil.

MindHub es un edtech que nació como parte de la solución, formando a la próxima generación de creadores tecnológicos en los perfiles más demandados del mercado. Lo hace a través de los Bootcamps, una metodología de aprendizaje intensiva que es furor a nivel mundial. A través de estos cursos, simulan un ambiente laboral y los alumnos adquieren el conocimiento desde el hacer, siempre acompañados por mentores exclusivos que juegan el rol de líder de proyectos. Allí se integra educación con empleo a través de programas intensivos de capacitación en tecnologías digitales.  

Desde esta startup nacional destacan que capacitando internamente a los empleados, los colaboradores de las compañías tienen un mayor nivel de satisfacción laboral; se mejora la competitividad de la empresa, se logran retener talentos  y aumenta la sostenibilidad de las empresas, ya que estas acciones amplifican la capacidad de adaptación de éstas en escenarios cambiantes.

La transformación digital ha hecho que, tanto en el ámbito laboral como personal, se genere una necesidad de formación continua. Quien no se actualice para el futuro, perderá oportunidades laborales y de crecimiento. Con sus cursos de 2 a 6 semanas, MindHub ofrece a las empresas, la posibilidad de obtener talento digital o reconvertir  su fuerza laboral. Actualmente, cuenta con más de 4500 egresados en Argentina, Colombia y Chile, países donde opera localmente.