agosto 21, 2025

Mercados en alerta tras las PASO: fuerte caída de los bonos y los ojos en el dólar

Cotizaciones: cómo abrieron los mercados y qué se espera en las próximas horas | TELAM

Compartir en:

Luego de la sorpresiva victoria de Javier Milei en las elecciones PASO, se hunden los bonos en dólares en Wall Street. Qué pasará con las acciones, y cómo anticipan la jornada los operadores y analistas.

Tras la apertura de la rueda de operaciones de este lunes post PASO que dejó a Javier Milei como el sorpresivo ganador de las elecciones primarias, los bonos argentinos que cotizan en Wall Street mostraban fuertes caídas de más del 10 por ciento, porcentajes incluso mayores a los de junio de 2022 que se vieron tras la salida del ex ministro de Economía Martín Guzmán.

Los títulos públicos sufren bajas que llegan hasta los 12 puntos en el premarket, indica NA. El GD30, uno de los bonos con los que se opera en la Bolsa de Comercio para la conformación del dólar MEP y del Contado con Liquidación, mostraba una retracción de 11,3%.

Por su parte, el GD29 bajaba un 11,7%, mientras que el GD35 lo hacía un 12,4%, el GD 38 un 11,6%, el GD41 un 12% y el GD46 un 12,45%. Para los analistas, este arranque podría obligar a las autoridades económicas a reforzar la intervención para evitar una escalada de los dólares financieros que, al mismo tiempo, suele presionar sobre la cotización informal.

Expectativas por el dólar 

Javier Milei resultó el gran ganador de las elecciones primarias, aunque sin dudas no era el resultado esperado. Esto plantea un sorprendente escenario que preanuncia una apertura caliente para hoy, principalmente para el mercado de cambios, en especial para las cotizaciones del paralelo y los dólares financieros.

Por caso, el dólar crypto es el termómetro que muestra cómo puede venir la jornada. Se trata de un tipo de cambio que opera 24 x 7, y ayer se mostró alcista tras el resultado electoral que dejó a Milei como el candidato más votado. Sobre el cierre del día se operaba en la franja de 670-690 pesos, sin embargo en ciertas plataformas en las que se comercializa como Binance, donde las cotizaciones se pueden negociar entre privados (P2P), algunos vendedores pedían más de $800. 

Para algunos analistas consultados por PERFIL lo que viene es positivo para el mercado en la medida en que los resultados de las PASO plantean la voluntad de romper con la situación actual. «Más de la mitad de la población pide un cambio», resaltó Aldo Abram, director ejecutivo de la fundación Libertad y Progreso.

En la misma línea Abram consideró: «El temor que muchos tenían se diluye. Hay un apoyo para que el cambio se haga. Debería ser una muy buena noticia para los mercados. Tenemos la posibilidad de que, a partir del 10 de diciembre, se junten La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio para que este país cambie de rumbo y se hagan las reformas estructurales que el país necesita», detalló.

Por su parte, el economista Miguel Kiguel, director de la consultora Econviews también destacó la idea del cambio, aunque explicó a NA que no era lo esperado. «Este resultado tomó al mercado por sorpresa. Si bien Juntos por el Cambio más Milei son más del 50% es un corrimiento hacia la derecha, hacia el mercado en las políticas económicas el tema es que para el mercado Milei es una incógnita como Presidente», señaló.

Respecto del dólar adelantó que «va a subir, pero lo más importante es ver qué va a pasar con los activos y cómo reaccionan los bonos que, estimo, va a ser para abajo» pronosticó. Y los datos de la apertura en el pre market lo muestran, al revelar una caída mayor al 10% en los bonos que operan en Wall Street. 

En tanto, Agustín Etchebarne, Director General en la Fundación Libertad y Progreso advirtió que es muy difícil estimar qué pasará en las próximas horas con el dólar. 

«Recordemos que Argentina tiene una hiperinflación reprimida, con Cepo cambiario, con tarifas retrasadas, con precios congelados y con una deuda remunerada del Banco Central que crece exponencialmente y todavía no está claro si se va a resolver esa situación. Por eso es probable que el mercado de dólar también tenga una gran volatilidad», estimó aunque señaló que es muy difícil predecir qué precios puede alcanzar esta semana.

Por su parte, la consultora 1816 estimó en un documento que hizo circular entre sus clientes que anticipa «mucha presión» sobre los dólares financieros «porque el mercado pondrá el foco en la idea de que Argentina puede terminar en una dolarización».

«Si bien los dos candidatos más pro mercados (Milei y Patricia Bullrich) sacaron juntos el 47% de los votos y el peronismo no llegó al 30%, cosas que, a priori, podrían interpretarse como positivas para los activos, tendemos a pensar que el efecto de la incertidumbre será el efecto que primará«, señaló la firma en un paper reciente.

La importancia de lo que diga Milei en las próximas horas

En relación a qué va a pasar con los mercados Etchebarne, de Libertad y Progreso indicó que es probable que haya una toma de ganancias en el mercado de bonos que venía subiendo muy fuerte.

«La semana pasada hablábamos de la frase del mercado “comprar con el rumor y vender con la noticia”. Pero en este caso hay que agregarle que los mercados tienen que recalibrar qué es lo que puede ocurrir si Javier Milei es el próximo presidente. Por eso va a ser importante cada palabra que diga Javier con respecto a la economía«, adelantó a PERFIL.

Finalmente, el asesor financiero Christian Buteler señaló a NA que, si bien el mercado fue uno de los más sorprendidos, desde ahora «todas las ideas de Milei toman más relevancia» y añadió: «La dolarización tiene que ser analizada en forma más seria. El mercado no esperaba un Milei primero ni una Patricia Bullrich ganándole ampliamente a (Horacio Rodríguez) Larreta».